9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Articulan clúster espacial mexicano

Redacción TLW®

Compartir

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció el inicio de actividades del clúster espacial de la Red Global MX (RGMX), que busca aprovechar la experiencia adquirida por los mexicanos en el exterior para desarrollar tecnología, satélites, expandir la industria espacial, atraer más inversión y generar empleos.

Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM, explicó que el clúster espacial es una agrupación global de profesionales de México en el exterior que se unen para impulsar el sector espacial en el país a través de la cooperación internacional, donde la institución podrá articular entidades de academia, industria y gobierno.

Luis Enrique Velasco, Presidente del clúster espacial, quien actualmente trabaja en el Laboratorio de Propulsión de la NASA en la misión Marte 2020, se congratuló por la conformación del clúster y dijo que es satisfactorio ver la evolución y el entusiasmo por el tema espacial en estos años en México.

“Cómo estamos ganando internacionalmente concursos en robótica, matemáticas, yo me siento orgulloso de poder ser parte de la próxima misión de NASA hacia Marte y de poder aportar todo este trabajo con el clúster”, destacó el directivo en el anuncio de este nuevo centro el marco de la cuarta Reunión anual de la RGMX en Tequila, Jalisco.
 
Por su parte, Juan Carlos Mendoza Sánchez, Director General del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), exhortó a “creer en nosotros, cambiarnos el chip, creer que los mexicanos podemos, que somos exitosos, que podemos competir con cualquiera en el mundo, y que lo podemos hacer mejor, incluso que muchos de ellos.

“Esa es la diferencia, queremos que este talento se integre con la planta productiva, con las universidades, y es lo que estamos haciendo, hoy que estamos dando a conocer la constitución de este clúster espacial”, dijo Mendoza Sánchez, citado en un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Dicha iniciativa fue patrocinada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del gobierno de Jalisco, se especificó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro