14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Articulan clúster espacial mexicano

Redacción TLW®

Compartir

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció el inicio de actividades del clúster espacial de la Red Global MX (RGMX), que busca aprovechar la experiencia adquirida por los mexicanos en el exterior para desarrollar tecnología, satélites, expandir la industria espacial, atraer más inversión y generar empleos.

Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM, explicó que el clúster espacial es una agrupación global de profesionales de México en el exterior que se unen para impulsar el sector espacial en el país a través de la cooperación internacional, donde la institución podrá articular entidades de academia, industria y gobierno.

Luis Enrique Velasco, Presidente del clúster espacial, quien actualmente trabaja en el Laboratorio de Propulsión de la NASA en la misión Marte 2020, se congratuló por la conformación del clúster y dijo que es satisfactorio ver la evolución y el entusiasmo por el tema espacial en estos años en México.

“Cómo estamos ganando internacionalmente concursos en robótica, matemáticas, yo me siento orgulloso de poder ser parte de la próxima misión de NASA hacia Marte y de poder aportar todo este trabajo con el clúster”, destacó el directivo en el anuncio de este nuevo centro el marco de la cuarta Reunión anual de la RGMX en Tequila, Jalisco.
 
Por su parte, Juan Carlos Mendoza Sánchez, Director General del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), exhortó a “creer en nosotros, cambiarnos el chip, creer que los mexicanos podemos, que somos exitosos, que podemos competir con cualquiera en el mundo, y que lo podemos hacer mejor, incluso que muchos de ellos.

“Esa es la diferencia, queremos que este talento se integre con la planta productiva, con las universidades, y es lo que estamos haciendo, hoy que estamos dando a conocer la constitución de este clúster espacial”, dijo Mendoza Sánchez, citado en un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Dicha iniciativa fue patrocinada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del gobierno de Jalisco, se especificó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre