31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Articulan clúster espacial mexicano

Redacción TLW®

Compartir

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció el inicio de actividades del clúster espacial de la Red Global MX (RGMX), que busca aprovechar la experiencia adquirida por los mexicanos en el exterior para desarrollar tecnología, satélites, expandir la industria espacial, atraer más inversión y generar empleos.

Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM, explicó que el clúster espacial es una agrupación global de profesionales de México en el exterior que se unen para impulsar el sector espacial en el país a través de la cooperación internacional, donde la institución podrá articular entidades de academia, industria y gobierno.

Luis Enrique Velasco, Presidente del clúster espacial, quien actualmente trabaja en el Laboratorio de Propulsión de la NASA en la misión Marte 2020, se congratuló por la conformación del clúster y dijo que es satisfactorio ver la evolución y el entusiasmo por el tema espacial en estos años en México.

“Cómo estamos ganando internacionalmente concursos en robótica, matemáticas, yo me siento orgulloso de poder ser parte de la próxima misión de NASA hacia Marte y de poder aportar todo este trabajo con el clúster”, destacó el directivo en el anuncio de este nuevo centro el marco de la cuarta Reunión anual de la RGMX en Tequila, Jalisco.
 
Por su parte, Juan Carlos Mendoza Sánchez, Director General del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), exhortó a “creer en nosotros, cambiarnos el chip, creer que los mexicanos podemos, que somos exitosos, que podemos competir con cualquiera en el mundo, y que lo podemos hacer mejor, incluso que muchos de ellos.

“Esa es la diferencia, queremos que este talento se integre con la planta productiva, con las universidades, y es lo que estamos haciendo, hoy que estamos dando a conocer la constitución de este clúster espacial”, dijo Mendoza Sánchez, citado en un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Dicha iniciativa fue patrocinada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del gobierno de Jalisco, se especificó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores