24 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Arranca el Programa de Carreteras Marítimas en México

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) arrancó oficialmente este primero de junio el Programa de Carreteras Marítimas con la salida del buque de bandera extranjera, BF Caloosa, del puerto de Veracruz hacia Puerto Progreso, en Yucatán. 
El buque, operado por Grupo Inversor Veracruzano, inauguró el primer tramo del programa con el que México pretende reactivar la Marina Mercante, de cabotaje y de la industria naviera, tras las medidas de prevención tomadas para evitar la propagación del Covid-19
Impulso al transporte multimodal
En el marco del Día de la Marina (celebrado el 1 de junio), el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, aseguró que la puesta en marcha de este programa traerá consigo enormes beneficios para la eficiencia logística del transporte multimodal en el país. 
“Se empieza con un barco de bandera extranjera, porque así lo obligan las circunstancias actuales, producto del profundo abandono de nuestra industria naviera, pero se continuará con una flota nacional que será conducida por marinos mercantes mexicanos y en el futuro próximo con buques construidos en nuestros astilleros”, señaló el funcionario. 
Por su parte, Héctor López Gutiérrez, coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, destacó que las Carreteras Marítimas son un programa insignia de esta administración, cuyo objetivo es vincular el mercado natural con el proceso de integrar el cabotaje a la navegación de corta distancia con países de Centroamérica.
Modernizar la enseñanza mercante
López Gutiérrez también adelantó que se ha suscrito un convenio con la Universidad Marítima Mundial y con la Universidad de Shangai, como parte de los esfuerzos para lograr la modernización y mejoramiento de los sistemas de enseñanza de la Marina Mercante. 
Adicionalmente, indicó se buscará fortalecer los aspectos legales con una nueva ley para el fomento y el desarrollo de la Marina Mercante y la industria naval. 
Fuente: Dirección General de Marina Mercante. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores