4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Aprovecharían retrasos del Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

Según Giovanni Berti, Director de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (PROESA), una vez que se terminen los trabajos de ampliación del Canal de Panamá duplicará su capacidad para el tránsito de barcos en un par de años y ahí “hay una ventana de oportunidad que se está haciendo cada vez más chiquita porque el momento en que termine la ampliación del Canal se está acercando”.

Por lo anterior, es importante que El Salvador busque adelantarse con el puerto de La Unión Centroamericana, pero debido a los obstáculos financieros, técnicos y políticos, no ha podido iniciar operaciones, abundó el directivo.

Fuera de La Unión, sólo Puerto Quetzal, en Guatemala, tiene la suficiente capacidad de recibir a naves que mueven decenas de contenedores, en el lado del Pacífico, señaló y dijo que el incremento del flujo de mercancía requerirá de puertos competitivos en Centroamérica.

Berti destacó que otra desventaja de que el puerto de La Unión todavía no esté funcionando es la desviación de recursos. “Está castigando sus dos activos estratégicos más rentables para pagar la deuda de uno (La Unión) que no sirve para nada al día de hoy. Esos activos son bien rentables y generan buenas utilidades", advirtió Berti.

Fuente: www.laprensagrafica.com

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores