18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Apoyo a transportistas para modernizar su parque vehícular

Redacción TLW®

Compartir

La institución financiera SERFIMEX Capital anunció que apoyará a los transportistas con productos financieros como el Arrendamiento (Leasing), que permitirá a las empresas aumentar su participación en el mercado mediante la renovación de sus unidades y/o aumento de flota.

SERFIMEX Capital, a través de un comunicado, enfatizó que hoy en día las empresas dedicadas al transporte son un factor fundamental para el crecimiento del país, ya que son grandes generadoras de empleos, por lo cual consideran importante apoyar a estas compañías para que su economía alcance el nivel de crecimiento esperado.

José Achar, Director General de SERFIMEX Capital, comentó que la intención de la institución es buscar alianzas con los pequeños y medianos empresarios que ya están en marcha con su renovación y que además sean rentables, pero que requieran de nuevos bienes, maquinaria y equipo para crecer.

El ejecutivo expresó que el micro y pequeño transportista es un segmento de relevancia que merece toda la atención de la institución para fomentar su productividad y mejorar las oportunidades que le den viabilidad a sus negocios.

Datos de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) reportan que al momento el parque vehícular es de casi 500 mil unidades (395 mil son camiones de carga y 93 mil de pasajeros y turismo), cerca del 47% son camiones de 40 años o más. Según números de la institución cerca de 200 mil unidades son factibles de renovación.

La CANACAR indicó que para cumplir el objetivo de modernizar el parque vehícular se requieren sistemas de financiamiento que apoyen a los transportistas para que el cambio de unidades les resulta atractivo.

SERFIMEX Capital ofrece financiar los proyectos que requieren los empresarios para su crecimiento, con tasas más accesibles y con prontitud en los tiempos de respuesta.

La institución financiera propone a las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PyMEs) que requieren recursos para la adquisición de nuevas unidades de transporte el financiamiento a través de arrendamiento puro, el cual consiste en pagar una renta por el uso y goce de un activo por un periodo determinado. Al finalizar dicho periodo, el empresario tiene dos opciones: adquirir los activos arrendados pagando el valor residual pactado o regresarlos a la financiera para renovar el equipo.

SERFIMEX Capital expone que la ventaja del arrendamiento puro contra el crédito tradicional esta en el tema fiscal, las rentas que se pagan son 100% deducibles, así no se distrae flujo a la empresa para comprar el activo, entre otros beneficios.

Ventajas Arrendamiento Puro:

1.     La renta es 100% deducible de impuestos.

2.     Se puede financiar el 100% de la inversión.

3.     Es posible incluir accesorios del bien principal.

4.     Registro contable simple.

5.     La arrendataria no incurre en un control ni administración sobre la depreciación fiscal.

6.     En el caso del transporte, disminuye gastos de mantenimiento de vehículos obsoletos.

7.     Mejora el nivel de apalancamiento en balances generales.

8.     Facilitar la dinámica contable, ya que la propiedad jurídica y fiscal de los bienes corresponde a la Arrendadora, logrando así mejorar el indicador EVA (Economic Value Added) al eficientar el uso de los activos.

9.     Existe un precio pactado (valor residual) garantizado, lo cual permite al cliente adquirir el bien al finalizar el plazo.

Ventajas del Arrendamiento Financiero:

1.     El arrendador es el propietario legal y el arrendatario el propietario “fiscal”, es por ello que éste  debe registrarlo en su balance general como activo fijo.

2.     Los equipos a su vez pueden ser subarrendados a otras empresas.

3.     El arrendatario tiene los beneficios fiscales y contables del activo, como la depreciación.

4.     El arrendatario deduce 100% de los intereses pagados como gasto financiero.

5.     El IVA total del activo se paga durante todo el plazo del arrendamiento, conforme se devengan las rentas.

6.     El arrendatario puede deducir los gastos y acreditar el IVA correspondiente a los activos arrendados (mantenimiento, refacciones, servicios, gasolina, seguros, etc.).

7.     Financiamiento a tasas fijas.

8.     Se puede financiar 100% de la inversión (sin distraer recursos propios).

*Aplican límites para bienes automotrices de uso particular

Según datos de la institución, del 100% de la cartera de arrendamiento de SERFIMEX Capital el 30% corresponde a equipo de transporte, siendo superado por el sector de maquinaria con el 50%.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público