25 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Aporta transporte de carga 3% del PIB al país

Redacción TLW®

Compartir

El transporte de carga es una industria estrategia para la economía de México y su comercio, que aporta al país 3% del Producto Interno Bruto (PIB), que moviliza el 56% de mercancías por carretera, señaló Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) al clausurar los trabajos de la asamblea general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) 2018.

Añadió que este tipo de transporte registró un incremento en el parque vehicular de más del 28% del 2013 al 2017, con una totalidad de 920 mil unidades motoras y de arrastre y que actualmente genera 2.3 millones de empleos, compartió el organismo transportista en un comunicado.

Durante la toma de protesta a la nueva mesa directiva de CANACAR para el periodo 2018-2019, Enrique Armando González Muñoz, nuevo presidente de la cámara, indicó que los transportistas deben enfrentar pendientes y retos importantes como la inseguridad, profesionalización, competitividad y modernización del parque vehicular del sector, se refirió.

Al señalar que la inseguridad es el tema más preocupante para los transportistas del país, ya que dentro de la cadena de proveeduría, este transporte es el eslabón más susceptible al robo, González Muñoz dio a conocer que el delito de robo al autotransporte ha mantenido una tendencia a la alza desde 2014 a 2017, con un incremento de 418%, según reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo que celebró el reciente decreto de la ley que considera el robo carretero como un delito federal.

“Por más de 10 años los transportistas buscamos la reforma a la ley que tipificara el robo como delito federal; CANACAR fue una firme promotora de la reforma” y añadió que en su gestión comenzará a buscar los acuerdos necesarios para consolidar la figura de un ‘fiscal federal del transporte’ y así trabajar en la prevención del delito: “queremos trabajar firmemente en la prevención del delito, preparar mejor nuestro gremio en buenas prácticas para evitar el robo”.

El nuevo presidente indicó que las necesidades del sector del autotransporte requieren del apoyo de todas las autoridades, por eso dijo que en “las próximas elecciones federales, queremos conocer las propuestas de los diversos candidatos en temas de infraestructura; su visión de Estado para desarrollar la logística y el transporte para darle continuidad a la conformación de una plataforma logística y de transporte.

“Esta nueva gestión de CANACAR está abierta al diálogo al nuevo gobierno para llevar acabo las acciones que correspondan para desarrollar la industria del transporte en México. Nuestro sector padece diversas problemáticas para su operación, por eso sólo será con el apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y los legisladores como se podrá encontrar las soluciones a temas tan complicados que tenemos, concluyó el dirigente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores