Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, anunció la ampliación de la terminal portuaria de Mazatlán en Sinaloa, por lo que de inmediato se licitará para iniciar los trabajos en breve con una inversión de mil 300 millones de pesos.
En gira de trabajo por la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, el coordinador anunció también que se empleará un nuevo esquema de inversiones a través de un fondo para impulsar las terminales portuarias del país, refirió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado.
Anticipó que en 2018 será el primer año en que ya no se recurrirá a recursos de la Federación para la actividad portuaria y explicó que con el capital que se obtiene en distintos puertos del país se creará dicho fondo para así poder contar con recursos que se puedan invertir “y que al final le de mayores posibilidades a los puertos”.
Ruiz de Teresa destacó que en estos años las terminales portuarias crecerán en su operación al doble de lo que se manejaba en diciembre de 2012, “teníamos una capacidad del orden de los 270 millones de toneladas de capacidad operativa y lo vamos a dejar en más de 530 millones de toneladas”.
Ello además con “un punto extra: en 2018 será el primer año en que ya no pidamos dinero fiscal; que salga el dinero de las propias utilidades que tengamos en los otros puertos”. Este esquema es el que se emplea ya en el puerto para impulsar la terminal.
Añadió que con esta reorganización se pueden contar con excedentes en recursos para que se puedan reinvertir sin necesidad de pedir dinero a la Federación. Y que se concluyeron trabajos del puerto de Matamoros; mientras que en el de Altamira ya se avanzó a la mitad, por lo que el siguiente paso está el de ampliar el puerto sinaloense.
Por su parte, Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa, destacó que esta obra modernizará Mazatlán para ponerlo a la altura de la demanda y flujo comercial que generó la carretera a Durango con el Corredor Económico del Norte hasta el puerto de Altamira, Tamaulipas, acotó el documento de la SCT.