15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Anuncia SCT licitaciones para nuevo puerto de Veracruz

Redacción TLW®

Compartir

En las próximas semanas se iniciarán los procesos de licitación para la construcción de las cinco terminales que se tienen contempladas en la primera etapa del nuevo puerto de Veracruz, afirmó el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante (CGPyMM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa.

Ruiz de Teresa expresó que las terminales a licitar son la de contenedores, de granel agrícola, de granel mineral, de usos múltiples y la de hidrocarburos y que será en noviembre que iniciará también el proceso de dragado. Y consideró que es un proceso que ya no se detiene, con una inversión de más de 30 mil millones de pesos del cual más del 80% es dinero privado y el 20% es dinero público, lo que refleja la confianza que hay en el país, y confió que será en el primer semestre de 2018 cuando se registre el primer atraque en el nuevo puerto de Veracruz.

En el marco del Taller Internacional Pre COP 13, “Construyamos una Estrategia para la Integración de la Biodiversidad Biológica en la Planeación y Desarrollo de las Ciudades Portuarias", el coordinador dio un mensaje de bienvenida a los participantes que se inscriben con miras a la COP 13 que se llevará a cabo en el Puerto de Cancún, Quintana Roo, y que planea lograr la integración del sector urbano y portuario y fortalecer la potencialidad para transitar hacia los objetivos de desarrollo sustentable.

Es fundamental para México ver las cosas desde el punto de vista de desarrollo sustestable y que para alcanzar este objetivo México ya cuenta con dos de los tres puertos verdes que hay en América Latina. Los puertos de Ensenada en Baja California y Lázaro Cárdenas en Michoacán. El puerto de Manzanillo tiene la clasificación de puerto limpio, certificado por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y que en la SCT a través de la CGPyMM se trabaja intensamente para apoyar la meta de mantener espacios limpios y amigables con el medio ambiente, dijo el secretario.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa