24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Anuncia Maersk Line nuevo servicio de Europa a México en Veracruz y Altamira

Redacción TLW®

Compartir

Maersk Line anunció un nuevo servicio semanal directo de Europa a Veracruz y Altamira a partir de enero, el cual pretende mejorar el tiempo de tránsito entre estas regiones y abre nuevas posibilidades de negocio para esta naviera con México y otros países de Latinoamérica.

Eivind Kolding, CEO de Maersk Line a nivel mundial, confirmó lo anterior en conferencia de prensa, la cual dio en su primera visita a México. Asimismo, comentó que los barcos que presten este servicio tendrán una capacidad de dos mil 500 TEUS en una base semanal y prevén un movimiento de carga de 125 mil TEUS de Europa a México de manera anual.

El ejecutivo resaltó los beneficios que traerá la relación comercial del territorio mexicano con el continente europeo y dijo que los especialistas pronostican un crecimiento de los negocios entre ambas regiones de entre 15 y 20%.

Con este nuevo servicio, la naviera tendrá presencia en seis puertos: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Progreso y, a partir de enero, Veracruz y Altamira.

Kolding hizo un recuento del panorama del sector naviero a nivel mundial en 2009 el cual estuvo marcado por la fluctuación de tarifas, contenedores y barcos parados y una sobre oferta en el mercado. Indicó que ese año fue el peor para Maersk Line, no obstante, mencionó que en este 2010 lograron ganancias sustanciales, ya que la compañía logró un crecimiento de entre 12 y 15% en México y 7% a nivel mundial.

En la parte ambiental esa compañía naviera destacó la importancia de seguir la tendencia del slow steaming (reducción en la velocidad de navegación) que promueve el tránsito más lento sin dañar la máquina y reduce emisión de contaminantes.

En los últimos cuatro años, apuntó Kolding, esta naviera ha reducido la velocidad de los barcos de 22 a 18 nudos por hora dando como resultado una reducción del consumo de combustible de 20% por cada milla recorrida y espera reducir todavía un 15% más.

Respecto a México, Eivind Kolding dejó en claro que los puertos son muy eficientes, pero el problema que observa es en la parte de la documentación, trámites y procedimientos que operan en las aduanas, ya que por temporadas se genera un congestionamiento en la salida de la carga. Incluso en puertos como Manzanillo este problema de congestionamiento se da todo el año, lo cual no sucede con Lázaro Cárdenas; y el movimiento mercancía entre puertos puede tardar de dos a tres días, explicó.

“En Maersk Line queremos ser una línea naviera que impulse el medioambiente, que nos vean como el líder en confiabilidad, con entregas a tiempo; casi 50% de las veces se entrega el contenedor a tiempo, Maersk Line entrega a tiempo en 80%, de hecho uno de cada cinco contenedores no se entregan  tiempo en el sector naviero y nuestra meta es entregar a tiempo todos y cada uno de los contenedores…nos gustaría que reservar un contenedor sea tan fácil como comprar un libro”, concluyó el directivo.

Para 2011, el directivo pronóstico un año no tan bueno como el de 2010 sobre todo en la primera parte, sin embargo, aseguró que habrá un balance en el mercado entre oferta y demanda y el volumen de la carga y las tarifas.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026