15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Análisis ROI permite 44% de ahorro al migrar a la nube

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un sondeo global de Unisys Corporation, las organizaciones que realizan un análisis completo del retorno de inversión (ROI, por sus siglas en inglés) antes de embarcarse en sus migraciones a la nube, son 44% por ciento más exitosas en realizar sus expectativas de ahorro de costos que aquellas que no lo hicieron, según las respuestas de 80% de los encuestados de entre 400 ejecutivos de TI y de negocios diversos de ocho países.

Éstos encuestados indicaron que habían esperado ahorros de costos de adoptar la nube como un canal para acceder a los recursos de TI y de negocios, 59% dijo que realizó un análisis de ROI formal antes de embarcarse en sus migraciones de nube, 82% indicó haberse dado cuenta de los ahorros de costos que esperaban. En contraste, el 57% de los que migran sin el beneficio de un análisis previo, señaló que se dieron cuenta de sus expectativas de ahorros de costos, una diferencia de 44% entre los dos grupos.

La encuesta también indicó que contratar a un tercer experto para ayudar en la transformación de la nube aumenta la probabilidad de lograr los objetivos deseados, 68% de los encuestados mencionaron que contrataron a un tercero para la migración o manejo de la nube, 72% usaron el socio tercero para la estrategia y planificación de la nube, y el 79% dijo que asociarse con un experto externo permitió a su organización lograr ahorros los costos esperados.

Fabio Abatepaulo, Director de Servicios de Consultoría para Enterprise Services de Unisys para Latinoamérica, mencionó que esta investigación “la migración ofrece una plétora de opciones de nube, privadas, públicas, híbridas, comunitarias y otras combinaciones. Sin embargo, esas opciones pueden crear complejidades imprevistas que fácilmente pueden descarrilar las expectativas. Aquellas organizaciones que planifican su migración de nube cuidadosamente, aprovechando la experiencia de los socios establecidos donde tiene sentido estratégico, son las que están mejor posicionadas para lograr el éxito operativo, financiero y competitivo de la transformación en la nube”.

Otros resultados de la encuesta global indicaron cambios de alojamiento de carga de trabajo, acuerdo sobre beneficios y preocupaciones de seguridad persistentes, por ejemplo, que las organizaciones están migrando rápidamente de los tradicionales centros de datos locales a varios tipos de nubes y proyectan cómo esperan que la carga de trabajo de computación en cada tipo de recurso evolucione en los próximos dos años.

El uso de centros de datos locales tradicionales disminuirá del 43% actual a 29% en 2019. El uso de nube privada aumentará de 20% a 28% en dos años. Durante el mismo período, el uso de la nube pública subirá de 18% a 21%. La nube híbrida de 11% 13%. El uso de la nube comunitaria se mantendrá estable en 9%.

Asimismo, los encuestados mostraron un amplio acuerdo sobre los beneficios que las empresas esperan de la nube. Al menos el 94% mencionó mejoras en la recuperación de los desastres/ continuidad del negocio, agilidad y flexibilidad, almacenamiento más eficiente, reducción de los costos de capital y estandarización de TI como algo al menos algo importante, refirió Unisys Corporation en un comunicado.

Si bien los encuestados aprecian claramente los beneficios tangibles de la nube, muchos reportaron que se han encontrado obstáculos inesperados, con el 60% diciendo que esos impedimentos frenaron sus migraciones en la nube y 17% dijeron que los obstáculos hicieron que sus migraciones se detuvieran.
 
En tanto, 42% se preocupan por la seguridad, desde la gestión de la identidad y el acceso a la micro-segmentación de datos y el cumplimiento como las causas más comunes y los resultados potenciales de la desaceleración de la migración en la nube. Aunque, el 42% de los encuestados en una de las encuestas de Unisys de 2016, citó la seguridad como su mayor desafío en la gestión de la nube, se aseguró.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa