29 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Al menos 10% del personal de una empresa se resiste a la tecnología

Redacción TLW®

Compartir

Katherine Land, Vicepresidenta Administrativa de Datacenter Convergence de Gartner, aseguró que contratar personal para trabajar en TI representa un gran reto para las compañías. 
De acuerdo con Land, 10% del personal en las compañías se suma a la adopción tecnológica y responde mejor de lo que uno podría esperar, pues se emociona, asume el reto y considera que el cambio es interesante, otro 10% se resiste a la innovación tecnológica y el 80% restante se moldea de acuerdo con las circunstancias de la empresa. 
En conferencia de prensa por inauguración del Gartner Summit en la Ciudad de México, la especialista indicó que en la compañía el CEO debe identificar claramente a estos tres tipos de personas y motivarlos no sólo con bonos o cupones, sino de forma individual, de modo que al final todos puedan apropiarse de las nuevas tecnologías y trabajar en conjunto. 
“Tampoco se trata de innovar por innovar. Hay que preguntarse qué es lo que la empresa necesita. En este sentido, los CEO deben buscar la manera de interesar al personal y guiarlos a la transformación”, subrayó.
Bajo este contexto, señaló que no es algo nuevo que por la resistencia al cambio el personal sea un problema en las empresas cuando se trata de implementar nuevas herramientas tecnológicas.  
Adicional, afirmó que el capital humano es difícil, pero ahora lo es más porque no se trata sólo de IT, sino de encontrar al personal indicado, capacitarlo, motivarlo y hacerle trabajar de la mano con la tecnología propuesta por la alta gerencia.
“Mucha gente tiene la preocupación de perder su puesto en las empresas por la adopción de nuevas tecnologías y en realidad lo que la tecnología hará es facilitarles el trabajo. Con la adopción de tecnología las PyMEs o empresas familiares que se rehúsan al cambio podrían sorprenderse así mismas desarrollando nuevas habilidades y convirtiéndose en un negocio relevante”, apuntó.
Por su parte, Federico de Silva, Director de Investigación en Gartner, destacó que el departamento de finanzas tiene que tener muy claro que la migración hacia las nuevas tecnologías –en este caso la nube– no debe ser sólo por temas de costo. 
Desde su punto de vista, el directivo explicó que enfocarse sólo en el costo evita ver la posibilidad de tener otras herramientas que optimicen las operaciones. 
“Tenemos que entender que por medio de la tecnología podemos optimizar, asegurar nuestra red, entre otros. Siempre habrán hackers. Siempre va a existir eso. Pero el mayor problema o el mayor reto que yo encuentro es que tenemos capital humano que no busca evolucionar y siempre quiere hacer las cosas de la misma manera”, expresó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores