11 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

AL con inversión de 4 mil mdd en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

Latinoamérica ofrece oportunidades de inversión en infraestructura por 4 mil 500 millones de dólares (mdd) en los próximos 10 años en sectores estratégicos como puertos, aeropuertos, vialidad, energía y telecomunicaciones. Hacia 2040 se estima que en sectores clave como el portuario y aeroportuario, la región tiene necesidad de invertir 55 mil mdd y 53 mil mdd, respectivamente, señaló el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Solo en los sectores de transporte y telecomunicaciones existe un conjunto de proyectos y programas a ejecutarse en la siguiente década, conformado por 22 iniciativas y un monto acumulado de inversión de 117 mil 850 millones de dólares, mencionó el CAF en el evento Infraestructura para la Integración de América Latina realizado en Madrid, España.

Otra oportunidad de inversión está en los sectores de transporte, telecomunicaciones y energía y los 409 proyectos por ejecutar de la cartera de integración de infraestructura en América del Sur por un total de 150 mil 405 millones de dólares.

Se indicó que actualmente existe una apuesta global por la funcionalidad de los corredores de integración, con un enfoque centrado en desempeño logístico sistémico, aplicación avanzada de nuevas tecnologías e innovación, lo que ha permitido generar soluciones eficientes en Canadá y países de Asia Central, entre otros.

“En este sentido, CAF propone un trabajo focalizado en Corredores Logísticos de Integración (CLI), que puede ser el gran dinamizador de la integración física y funcional de la infraestructura con el objetivo de impulsar la competitividad de los países de América Latina”.

Por lo que es necesario propiciar un salto evolutivo en el entendimiento de la agenda de infraestructura de integración regional, transitando de un paradigma unidimensional centrado en la integración física, hacia un paradigma multidimensional de integración física y funcional, aseveró el organismo.

Enfoque funcional que debe englobar intervenciones sistémicas, desde la infraestructura, los servicios y la gobernanza, sobre los CLI que articulen diversos ámbitos de desarrollo como clústeres productivos, ejes de interconexión, pasos fronterizos, áreas metropolitanas o puertos,

Luis Carranza, Presidente Ejecutivo de CAF, indicó que se debe duplicar la inversión sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en sectores de América Latina como transporte, logística y telecomunicaciones, que además presentan brechas en infraestructura, “si es que queremos  converger con los países líderes en Asia y Europa”.

Y subrayó que “las infraestructuras son un elemento dinamizador del crecimiento económico, a través de la mejora de la productividad; y como consolidación del desarrollo social, a través de la reducción de la pobreza y la consolidación de la clase media; y esa es la gran apuesta de CAF”.

Por su parte, Ana de la Cueva, Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa de España, manifestó la importancia de construir alianzas público-privadas que permitan optimizar los recursos para hacer frente a la creciente demanda de infraestructuras. “Es necesario que el enfoque tradicional de financiación se complemente con la movilización de capital privado".

Asimismo, insistió en el papel que las empresas españolas han tenido en el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica: Es indudable que las inversiones de las empresas españolas junto con las de instituciones financieras multilaterales como CAF han conseguido cerrar la brecha vertical en infraestructuras en la región, con el consiguiente impacto positivo en el bienestar económico y social”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.