24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Agilizarían ventas minoristas con big data

Redacción TLW®

Compartir

Según un estudio presentado por BI Intelligence más de 4 mil millones de dólares en valor de mercancía fueron dejados en carritos de compra durante 2014, lo cual representa un fenómeno llamado como: “carrito abandonado” con artículos y se ha presentado ya por un tiempo prolongado en la industria minorista.

Para mitigar los efectos de este fenómeno, Microsoft indicó que se debe entender mejor a los consumidores, brindar mejores experiencias de compra y tomar decisiones más informadas e inteligentes en cada paso de la cadena de distribución y en el manejo de operaciones.

Por lo tanto, la compañía sostuvo que la industria minorista genera y recibe datos de diversas fuentes: estructurados y no estructurados, de medios sociales, sensores de Internet de las cosas, entre otros, y utiliza soluciones que le permiten reunirlos en un solo lugar para poder ser almacenados y analizados con tecnología que permite generar información de valor a partir de ellos.

En esta lógica, Microsoft ejemplificó los beneficios del aprovechamiento de datos al citar un estudio de IDC, en el que señala que las empresas de esta industria que aplican este sistema, tienen el potencial de ganar 94 mil millones de dólares adicionales en los próximos cuatro años, contra las empresas que no lo hacen.

Adicionalmente, los retailer pueden presentar mejoras en áreas clave, así como informar a los asociados para cerrar ventas y brindar un mayor servicio; conectar los datos, servicios y avanzar en la eficiencia del negocio a través de una mejor operación.

Los datos, la analítica predictiva y las tecnologías de almacenamiento y visualización brindan a los minoristas una gran oportunidad de capitalizar las preferencias de compra pasadas. La misión principal en este camino para obtener un dividendo de los datos no es sólo acceder a ellos, es entender qué se debe hacer con ellos, asienta la empresa especializada

Y añade que este proceso –el de aprovechamiento de datos- involucra no sólo la capacidad para capturarlos y almacenarlos, también se deben analizar y generar información de valor en el momento adecuado de manera que esta información sea sencilla de leer y entender por cualquier persona dentro de la organización.

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores