23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Agilizarían ventas minoristas con big data

Redacción TLW®

Compartir

Según un estudio presentado por BI Intelligence más de 4 mil millones de dólares en valor de mercancía fueron dejados en carritos de compra durante 2014, lo cual representa un fenómeno llamado como: “carrito abandonado” con artículos y se ha presentado ya por un tiempo prolongado en la industria minorista.

Para mitigar los efectos de este fenómeno, Microsoft indicó que se debe entender mejor a los consumidores, brindar mejores experiencias de compra y tomar decisiones más informadas e inteligentes en cada paso de la cadena de distribución y en el manejo de operaciones.

Por lo tanto, la compañía sostuvo que la industria minorista genera y recibe datos de diversas fuentes: estructurados y no estructurados, de medios sociales, sensores de Internet de las cosas, entre otros, y utiliza soluciones que le permiten reunirlos en un solo lugar para poder ser almacenados y analizados con tecnología que permite generar información de valor a partir de ellos.

En esta lógica, Microsoft ejemplificó los beneficios del aprovechamiento de datos al citar un estudio de IDC, en el que señala que las empresas de esta industria que aplican este sistema, tienen el potencial de ganar 94 mil millones de dólares adicionales en los próximos cuatro años, contra las empresas que no lo hacen.

Adicionalmente, los retailer pueden presentar mejoras en áreas clave, así como informar a los asociados para cerrar ventas y brindar un mayor servicio; conectar los datos, servicios y avanzar en la eficiencia del negocio a través de una mejor operación.

Los datos, la analítica predictiva y las tecnologías de almacenamiento y visualización brindan a los minoristas una gran oportunidad de capitalizar las preferencias de compra pasadas. La misión principal en este camino para obtener un dividendo de los datos no es sólo acceder a ellos, es entender qué se debe hacer con ellos, asienta la empresa especializada

Y añade que este proceso –el de aprovechamiento de datos- involucra no sólo la capacidad para capturarlos y almacenarlos, también se deben analizar y generar información de valor en el momento adecuado de manera que esta información sea sencilla de leer y entender por cualquier persona dentro de la organización.

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030