17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Afrontarán los CEO mayores amenazas en 2016: PwC

Redacción TLW®

Compartir

Los hallazgos de la Encuesta Global Anual de CEO de PwC revelan que 66% de los CEO consideran que sus empresas enfrentan más amenazas ahora que hace tres años.  El 27% cree que el crecimiento global mejorará durante los próximos 12 meses, una reducción de 10 puntos en comparación con el año pasado respecto a este mismo informe.

Entre los aspectos adversos se encuentra el reajuste económico de China, la caída del precio del petróleo crudo y la preocupación por la seguridad geopolítica lo cual contribuye al incremento general de la incertidumbre en torno a los pronósticos del crecimiento económico global.

A nivel mundial, 23% de los CEO piensa que empeorará  mientras que en 2015 lo aseguraba el 17%. Los niveles de optimismo entre los CEO de Norte América son de 16%; de los registrados por las regiones más optimistas (Europa Occidental 33% y Medio Oriente 34%). En contraste, 33% de los CEO de China cree que el crecimiento económico global disminuirá en 2016.

“La confianza en el crecimiento de los ingresos también bajó en comparación con el año pasado en casi todas las economías más grandes del mundo: China 24% (2015: 36%), Estados Unidos, 33% (2015: 46%), Reino Unido 33% (2015: 39%) y Alemania 28% (2015: 35%). Italia 20% (2015: 20%) y Japón 28% (2015: 27%) permanecieron igual”, detalló PwC.

Según el reporte, los pronósticos de inversión, Estados Unidos, China, Alemania y Rusia siguen siendo los países que los CEO consideran más importantes para el crecimiento en los próximos 12 meses. México y la EAU (Emiratos Árabes Unidos) también quedaron entre los diez principales ocupando los lugares de Indonesia y Australia.

Tecnología y nuevos desafíos

La encuesta destaca la fuerza de la tecnología en los negocios en todo lo que se relaciona con el cambio, un mejor conocimiento de los clientes y los grupos de interés. En ese sentido, 90% de los líderes dijeron estar cambiando la forma en que utilizan la tecnología para evaluar las expectativas de los clientes y la mejor forma de satisfacerlas.

Los niveles más importantes de cambio se reportaron en los sectores como el sector bancario y de mercados de capital (90%), seguros (95%), hospitalidad y tiempo libre (94%) y salud (93%). Además el 77% cree que los avances tecnológicos habrán transformado las expectativas que se tendrán de las empresas en los próximos cinco años.

Se considera que las herramientas de datos y análisis, así como los sistemas de CRM dan los mejores resultados en la relación con los grupos de interés. Seguidas de la investigación y el desarrollo (R&D) y la innovación citados por 53% de los CEO a nivel mundial; para los ejecutivos de Taiwán (76%), Brasil (72%), Francia (71%) y Alemania (67%) esto es una prioridad más relevante que para el promedio global.

Sin embargo, internamente, la tecnología y el análisis de datos aún tienen un gran potencial que no se ha explotado. En la administración de talento, solo 4% dijo estar utilizando un sistema de análisis predictivo de la fuerza laboral y 16% lo utiliza para enfocarse en la productividad. 

“El entorno de los CEO es desafiante, ellos reconocen las crecientes expectativas que los grupos de interés tienen de sus empresas. Reestructurar empresas que se construyeron solo con base en las ganancias y convertirlas en organizaciones que combinen las ganancias y el propósito no es algo que se consiga fácil ni rápidamente, pero es una transformación que ya está comenzando y es necesaria para que las empresas puedan seguir adelante”.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público