27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Afronta retos el sector minorista

Redacción TLW®

Compartir

Si bien la experiencia en la tienda era importante para muchos consumidores, ahora las tiendas son sólo una parte de una más grande e interconectada experiencia de compra para el cliente, se aseguró en el estudio la próxima evolución: Tienda 3.0 desarrollado por Deloitte.

De esta manera, el reto de los minoristas es mantener su relevancia en el mercado en un contexto en el cual las presiones ambientales y sociales los obligan a repensar su modelo operativo, señaló el reporte.

Se acentuó que en un estudio reciente realizado en Estados Unidos 42% de los consumidores utilizan smartphones para realizar compras relacionadas con artículos de vestir; mientras que el 48% los utiliza para adquirir productos electrónicos. Para el caso México, datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), indican que en 2011, tres de cada 10 internautas realizaron una compra debido a la recomendación encontrada en el sitio web de la tienda donde compran y, el 52% de los usuarios de Internet que siguen marcas en las redes sociales lo hacen para conseguir ofertas.

El análisis de Deloitte destaca que no va a ser fácil para los minoristas evolucionar de la actual manera de hacer negocios a una tienda formato 3.0, ya que las soluciones que tendrán que ofrecer deben ser personalizadas de acuerdo con el tipo de ambiente en que se desenvuelve el consumidor. En primer lugar, deben tomarse el tiempo y el esfuerzo para comprender a fondo lo que sus clientes quieren y luego tomar las medidas y realizar las inversiones necesarias para lograr que esto suceda.

Aunado a ello, el reporte indicó que las empresas de retail deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones, con el objetivo de obtener una ventaja competitiva en el mercado: definir la estrategia futura de las tiendas: elevar su estrategia y visión del concepto de tienda que manejarán; ésta debe ser ágil y tener la capacidad de manejar el ritmo del cambio tecnológico, incrementando así las expectativas de los clientes.

Mejorar la experiencia del cliente: escuchar activamente y entender lo que los clientes de hoy esperan y exigen. Invertir en embajadores de marca: proporcionar mayor capacitación y recursos a los asociados de ventas con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente en la tienda, así como incrementar la lealtad y fomentar la unidad.

Finalmente, las empresas de retail deben considerar cómo las nuevas tecnologías pueden complementar la experiencia de compra dentro de la tienda física y soportar las operaciones de la misma. Muchas compañías están evaluando la posibilidad de contar con tecnología Wi-Fi para utilizar programas de lealtad, pagos móviles, disponibilidad de productos, etcétera, puntualizó el estudio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026