19 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Afectan aranceles de EU a cadenas de valor globales

Redacción TLW®

Compartir

Los aranceles estadounidenses afectarán a las cadenas de suministro globales, incluidas las compañías extranjeras en China, y afectarán a los capitales de todo el mundo, destacó el Ministerio de Comercio de China luego de la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles por valor de 34 mil millones de dólares sobre importaciones chinas.

Además, el diplomático reiteró que Pekín no desea participar en una guerra comercial desatada por Washington. A esta situación se añadió que la agencia aduanera china afirmó que el país asiático impondrá aranceles sobre bienes estadounidenses de forma inmediata después de que empiecen a operar las tarifas en Estados Unidos.

Al respecto, expertos señalaron que esta medida afectará también a los capitales de todo el mundo, incluyendo a sectores norteamericanos, pues se verían afectadas no sólo las exportaciones desde China, sino de un conjunto de empresas que participan en los procesos de fabricación de esos productos.

Indicaron que Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, eleva su política comercial de corte proteccionista sin ninguna negociación y por encima de los parámetros establecidos globalmente en instancias como la Organización Mundial del Comercio (OMC). Incluso diversos empresarios del sector industrial, comercial y estatal de ese país y de otros, han pedido revertir dichas medidas por la afrenta que implica a la dinámica de la economía mundial.

Cabe destacar que hasta el momento el gobierno estadounidense no tiene intención de negociar las instancias que ha planteado China y, pese a ello, esta nación ha llevado adelante la reducción arancelaria en más de mil 400 productos para favorecer el ingreso de los bienes norteamericanos.

Diversos analistas refirieron que lo que lo que se busca desde Estados Unidos es frenar el avance del denominado gigante asiático en los espacios de hegemonía tecnológica, pues China ha ascendido en cadenas de valor muy sofisticadas, partiendo de un escalamiento tecnológico veloz y las consecuencias apuntan a que Estados Unidos ha visto sus intereses desafiados en ese espacio.

En este contexto, la medida que hace unos meses tomó el presidente Trump contra el acero y el aluminio de diferentes regiones que afecta la fabricación de automóviles, entre ellas la Unión Europea (UE) y China, agravó la relación comercial con éste último país.

Por su parte, Li Keqiang, Primer Ministro Chino, expuso que China y Alemania deben seguir explorando el potencial para mejorar la facilitación comercial y ampliar el comercio de servicios entre los dos países. Y pidió a los dos países que incrementen las inversiones bidireccionales y creen un entorno de inversión equitativo, transparente y predecible a las empresas del otro país.

Añadió que existen grandes posibilidades de que las empresas alemanas amplíen sus exportaciones de mercancías competitivas, equipos y servicios al mercado chino: Industrias como los vehículos eléctricos y la manufactura inteligente deben servir como plataforma de cooperación e instó a los dos países a intensificar su colaboración en industrias emergentes como la inteligencia artificial, los autos impulsados por nuevas energías y la conducción automática.

También expresó la voluntad de cooperar con el país europeo en la expansión de terceros mercados y la búsqueda de oportunidades en ámbitos como la interconectividad, construcción industrial, fabricación de equipos y el transporte público en varias regiones prioritarias como Europa central y oriental, América Latina y África.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes