9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Advierten mayor uso de tecnología en la nube

Redacción TLW®

Compartir

Diversos estudios indican que el pronóstico para América Latina es que durante 2015, 33% de las empresas incrementarán sus presupuestos para cómputo en la nube, específicamente en contrataciones de software e infraestructura distribuidos como un servicio, indicó Rodrigo Vaca, Vicepresidente de Marketing de Zoho, empresa que provee soluciones de software en la nube.

El ejecutivo de Zoho consideró que la adopción de la nube crece aceleradamente en países de economías emergentes, especialmente en los latinoamericanos, en donde las empresas están buscando opciones más ágiles y económicas para acceder a las herramientas de software e infraestructura para almacenamiento, colaboración e inteligencia de negocios.

Por su parte, Miguel Ángel Arce, Director general de MDO Tecnología, firma mexicana de consultoría en tecnologías de la información, declaró que en el país, la principal barrera para adopción de las tecnologías de la información en la nube por parte de empresas pequeñas y emprendedores, es el desconocimiento de las oportunidades de administración, planificación y colaboración que ofrece la informática en la nube y la ventaja competitiva que puede representar para sus negocios.

Agregó que el software en la nube hace posible establecer una cultura empresarial de colaboración y comunicación sin precedentes que ofrece a las PyMES la oportunidad de contar con tecnología de vanguardia que les permite ser más productivos y competitivos.

En este contexto, el ejecutivo explicó que las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 90% de los negocios mexicanos, tienen la dificultad de pagar y administrar recursos tecnológicos, como el licenciamiento de software, o la gestión y mantenimiento de la infraestructura. Con el uso de la tecnología en la nube, las empresas pueden destinar sus recursos a ser más eficientes en sus procesos administrativos; optimizarán sus recursos humanos; controlarán mejor sus inventarios y, proporcionarán una atención más rápida y eficiente a sus clientes.

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro