21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Advierte Unisys de mejoramiento de servicio en movilidad

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Gartner, hay una tendencia llamada Consumerización de TI, la cual es conducida por un grupo de trabajadores altamente conectados a la red, conocidos como “la élite móvil”, quiénes utilizan las últimas tecnologías para atender mejor a los clientes y contribuir al éxito de sus organizaciones sin importar si dichas tecnologías son soportadas y admitidas a nivel oficial en las empresas.

En este contexto, el estudio Global de Consumerización de TI de Unisys registró que hay una brecha entre el creciente número trabajadores móviles de la información y los departamentos de TI de las empresas que les prestan soporte a este grupo de trabajadores.

Según el reporte, el 43% de los iWorkers informa que utiliza tres o más dispositivos móviles para el trabajo. Los smartphones son utilizados por el 44% de los iWorkers, con cerca de un tercio de dichos teléfonos comprados por los empleados; mientras el 15% de ellos utiliza tabletas para el trabajo, de las cuales más del 50% son compradas en forma personal.

El 68% de los usuarios de tabletas y el 63% de los usuarios de smartphones indican que la practicidad es la razón por la cual ellos utilizan estas tecnologías para el trabajo; además, de que utilizan aplicaciones o dispositivos sin contar con soporte de por parte de las empresas por una cuestión de preferencia personal.

Uno de los aspectos importantes que resaltó el análisis fue el tema de la seguridad, ya que el uso excesivo de los dispositivos y aplicaciones por parte de los empleados es un riesgo que existe en la actualidad y que las empresas tienen que tener en todo momento en el radar.

También la investigación de Unisys revela que las organizaciones de TI pueden no estar preparadas para responder a los riesgos que están generando sus empleados móviles, altamente conectados.

El 54% de los tomadores de decisión de TI explica que sus organizaciones tienen herramientas inadecuadas o ausencia de políticas para asegurar smartphones de propiedad de los empleados; además de que el 71% de los encuestados de TI manifiesta que han implementado soluciones basadas en contraseñas como medio principal de autenticación del usuario o planifica hacerlo durante los próximos 12 meses.

Sin embargo, no hay que pasar por alto que también existen ventajas y beneficios para las organizaciones como tener empleados más satisfechos y productivos, que representa una ventaja competitiva con los competidores, reacios a implementar un programa óptimo de “trae tu propio dispositivo”, destacó Unisys.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional