5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Actores logísticos con propuestas integrales

Redacción TLW®

Compartir

Comprometido con la capacitación del sector logístico en México, el Logistic Summit & Expo México  buscó nuevamente crear una novedosa área para sumar valor a la comunidad logística en términos de conocimiento, tendencias e innovación, es así como este año se suman los Talleres de Experiencias Logísticas.

El primer profesional que compartió su conocimiento en los Talleres de Experiencias Logísticas fue Enrique Mignon, Gerente de Desarrollo de Negocios de Qualcomm, quien habló sobre la seguridad integral en el transporte terrestre. El especialista indicó que lo primero a evaluar es el riesgo, además de considerar las estacionalidades; para mitigar las amenazas dijo que se deben tomar en cuenta variables como la evaluación y gestión, pues en la medida en que se adopten estándares o acciones de mejora, el proceso de seguridad integral siempre se verá favorecido.

Por su parte, Carlos Jorge González, Director de Tecnología en Logística de Farmacias del Ahorro, expuso un caso de éxito haciendo énfasis en la innovación. Señaló que gracias a la implementación WMS y surtido con voz de  Vocollect, se obtuvo, entre otros beneficios, un aumento de la productividad general de la operación, reducción considerable de errores en el surtido, visión, control y confiabilidad en los inventarios. Para que una implementación de este tipo sea exitosa, explicó, el WMS debe ser sólo una herramienta para el modelo operativo a implementar, no el modelo operativo.

En tanto, Florian Paugam, Vicepresidente Sales & Marketing de Kuehne + Nagel, proporcionó puntos claves para crear cadenas de suministro simples y ágiles, entre ellos mencionó que el Think Big, Start Small y Escala Fast son enfoques que impulsan la mejora. Asimismo, dijo que en la gestión empresarial y servicios estratégicos y continuos tienen que tomarse en cuenta los siguientes aspectos: administración y control del costo variable, optimización y evaluación, donde el Key Performance Indicators (KPI) ayuda a tomar decisiones objetivas.

Mientras que Manuel Fuks, Director General de Uno Network Consulting Group, señaló que dentro del management existe la búsqueda de nuevas formas y estrategias a seguir para dirigir un proyecto o negocio; bajo esa lógica, propuso volver a las fuentes que fueron generadas en situaciones históricas y enlistó siete  aspectos a considerar, según el “Génesis”: creación, decisión, sustentabilidad, tiempo y forma, asignación, kick off y dirección del proyecto (para llegar al control de gestión y, finalmente, saber si hubo éxito o fracaso). Este modelo o analogía con el Génesis, se debe al estudio y análisis que realiza de la "teoría del caos", en donde el ser humano se mueve de manera permanente, y a la hora de consumir o preferir un producto en vez de otro, responde a estímulos emocionales.

El segundo día, el ciclo de conferencias fue abierto por José Ambe, Director General de Logística de México, quien indicó que los principales desafíos de la cadena de suministro son la visibilidad, exigencia de clientes, administración de riesgos, globalización y control de costos, pero enfatizó que la cadena siempre será el “músculo” a partir del cual las organizaciones cumplan sus objetivos de manera eficaz y competitiva.

Por otro lado, David Stoyle, Director de Operaciones de QS3 y José Cuauhtémoc Ortiz, Gerente Divisional de Transportes de Walmart, señalaron que en materia de transporte existen muchos proveedores, pero sin infraestructura y sin el hábito de planear la inversión, por lo cual la cadena de valor de procurement es la base para asentar un negocio con visión integral.

En ese camino, Diego Luis Saldarriaga, Director de Logística de Grupo Familia en Colombia, enfatizó que la logística es un puente que une al fabricante con el consumidor,  para ello el centro de distribución se debe convertir en una ventaja competitiva, donde el secreto es almacenar menos y distribuir más, ya que el movimiento es más importante que el volumen.

Para finalizar, Juan Arroyo y Manuel Carreto, Director General y Director Senior de Miebach México, respectivamente, señalaron que cuando se llega al punto para determinar tarifas en el terreno transportista, siempre hay interrogantes como: ¿qué impacta más, el costo fijo o el variable en un trayecto mayor a 900 kilómetros?; ¿qué beneficios obtengo si doy una segunda vuelta o una tercera?; ¿me conviene utilizar una ruta federal o una autopista? La creación de un modelo tarifario de transporte es la respuesta, ya que éste proporciona la tarifa que se debe pagar por una ruta específica. Adicionalmente, permite comparar las tarifas de transporte entre los diferentes tipos de vehículos.

Así, en el área logística figuran actividades escalonadas como el transporte, el almacenamiento y la gestión de inventarios. El objetivo es conseguir que los productos y servicios adecuados estén en los lugares pertinentes, en el momento preciso y en las condiciones exigidas. Esto supone una nueva clave competitiva entre las empresas.

Los Talleres de Experiencias Logísticas del LS&E fueron una gran plataforma para que expertos y protagonistas logísticos compartieran sus conocimientos y estrategias en cuanto a planificación, organización y control de todas las actividades relacionadas con la obtención, traslado y almacenamiento de materiales y productos, desde la adquisición hasta el consumo, a través de la organización y sistema integral.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia