29 de Octubre de 2025

logo
Histórico

ABB crece gracias a automatización y electrificación

Redacción TLW®

Compartir

Automatización y electrificación son las dos áreas de negocio que mejores réditos dejaron en 2018 a la filial mexicana de ABB, la gigante suiza de soluciones industriales. Pero no sólo eso: ambas podrían estar entre las tecnologías que más decididamente impulsen, hoy y en el futuro próximo, el desarrollo de México. 
ABB México cerrará este año con un crecimiento de doble dígito, de acuerdo con su Presidente y Director General, Vicente Magaña. 
A nivel global, ABB ha estado involucrada en el negocio de la construcción de plantas completas de concreto, en el de la minería e incluso en el de los gasoductos. Pero la firma decidió enfocar su atención en la automatización y en la electrificación. ¿Para hacer qué?
Automatización
El asunto es aplicar el concepto de industria 4.0 (digitalización de la cadena de suministro) en sectores relacionados con recursos naturales y con productos manufacturados más complejos.
Durante un desayuno con la prensa, Vicente Magaña mencionó que ABB trabajó en una nueva terminal de contenedores, con la lógica de “Puertos Inteligentes”, que posicionará al puerto de Veracruz como uno de los más importantes de América Latina. 
Asimismo, recomendó poner atención a lo que está pasando en el sector agrícola, otrora abandonado. 
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos con un espíritu proteccionista que dificultó el intercambio de productos agrícolas entre ambos países, hizo despertar al campo mexicano.
Hasta 10 por ciento de la producción agrícola nacional se ha diversificado, según Magaña, encontrando destino en mercados diferentes al estadounidense, incrementando producción y eficiencia a través del uso, entre otras tecnologías, de robots que visualizan la fruta y agilizan la cosecha.
Un ejemplo del potencial agrícola es lo que ocurre con la industria del azúcar, que prácticamente había sido desmantelada por la falta de inversión. 
Hoy, la industria del azúcar mexicana está por convertirse en una de las más fuertes del mundo, de acuerdo con el ejecutivo de ABB, que trabaja con varios ingenios en el país en la implementación de nuevas tecnologías 
De acuerdo con un reporte del Foro Económico Mundial, para el año 2022 unos 70 millones de empleos serán digitalizados, impactando no sólo a profesionistas de áreas tecnológicas sino también a abogados, contadores, médicos y muchos más. 
Y el mejor escenario —exhortó Magaña— es que México avance en la transformación que le permita competir en ese mundo del futuro, que ya está aquí.
Electrificación
Esencialmente ABB lleva la energía desde el punto de generación hasta el socket.  
En materia de electrificación el ejecutivo anunció que ABB ganó hace unos cinco meses la licitación para colocar, de manera inicial, al menos 10 electrolineras. 
Se trata de estaciones con tres o cuatro tomas de carga para vehículos eléctricos en tramos de las carreteras que conectan a la Ciudad de México con Puebla y Guadalajara.
Los puntos de carga se están instalando ya y cada uno permitirá que en sólo ocho minutos un auto reciba energía suficiente para recorrer entre 200 y 220 kilómetros.
Durante el último año, ABB se involucró en varios proyectos importantes en este segmento:
- La implementación del sistema inteligente que garantiza el suministro eléctrico al Paseo de la Reforma, que permite el monitoreo permanente del abastecimiento de energía. El sistema es completamente hermético anticipándose a potenciales inundaciones en la zona. 
- Tras el sismo de septiembre de 2017, la infraestructura de suministro eléctrico en el sureste, especialmente en Oaxaca, quedó dañada. ABB participó en el restablecimiento del servicio, de la mano de la CFE.
- ABB es la principal patrocinadora de la Fórmula E, el circuito de competencia de monoplazas eléctricos. Esta categoría ha servido como laboratorio de pruebas de nuevas tecnologías que pueden ser utilizadas de forma transversal en el ámbito de la movilidad o en el sector energético con alta eficiencia. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026