15 de Julio de 2025

logo
Histórico

10 consejos para retailers ante la nueva normalidad

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas de retail se preparan para redefinir sus estrategias en puntos de venta y modificar sus operaciones de cara a la nueva normalidad. Adaptarse a las nuevas normas de distanciamiento social y transformar sus modelos de negocio será la clave para sobrevivir. 
En la capital del país, por ejemplo, los puntos de venta físicos deberán contar con un protocolo de medidas para proteger a sus trabajadores y a los consumidores ante posibles contagios de Covid-19. Adicionalmente, el incremento exponencial del e-commerce obligará a las empresas a replantear sus modelos omnicanal
      Embed

A fin de garantizar un regreso ordenado a las actividades, Analyticalways compartió 10 consejos para retailers que emprenderán el camino hacia la nueva normalidad. 
  1. Realizar un diagnóstico: Las empresas deben dar respuesta a las preguntas: ¿Cuál estimo será el impacto? ¿Qué se necesita analizar? ¿Dónde se está (como empresa)? ¿Qué es lo primero o lo siguiente que se tiene que hacer?
  2. Tomar decisiones de acuerdo al cashflow: El efectivo será el aliado fundamental para la supervivencia de las empresas. Así, proyectar el cashflow será clave en la toma de decisiones a mediano plazo, tener una perspectiva a futuro y repensar dichas decisiones. 
  3. Repensar el plan de negocios e invertir en tecnología: Impactos empresariales medibles y retorno de inversión son dos prioridades para los retailers durante esta coyuntura. Se debe mantener las inversiones que aporten rentabilidad, tanto para beneficios a corto plazo como para la toma de decisiones. La inversión en tecnología estará impulsada por la necesidad, no solo de minimizar riesgo y costes, sino de mejorar los resultados comerciales. Los pequeños y medianos negocios buscarán hacer uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial para gestionar stocks y colecciones, segmentar a los clientes y conocer mejor su comportamiento y necesidades. La apuesta por esta evolución tecnológica permitirá que el sector siga creciendo. Estas tecnologías permitirán tomar decisiones más estratégicas, predecir e impulsar resultados para medir su transformación digital y el impacto en el negocio.
  4. Gestionar el stock inseason: Dado que los consumidores están en sus casas, gastan lo menos posible y el concepto de temporada es casi inexistente. Ante este hecho, la selección de productos y su correcta promoción se vuelven puntos fundamentales para una buena gestión. Inicialmente se puede centrar la selección en dos aspectos básicos: Productos que puedo reconvertir. Son aquellos que no necesitan sacrificar su margen en la   actualidad, ya que es posible maximizar el beneficio en un plazo más longevo. Productos no reconvertibles. Son los que generan presión en las finanzas del negocio, pues cada día restan posibilidades de maximizar la contribución. Lo recomendable es clasificar los productos por escalas para identificar en cuales se debe intensificar la presión promocional.
  5. Replanificar la producción: Entendiendo que el consumidor tiene actualmente un pensamiento más conservador orientado al ahorro, se debe replantear la estructura del producto en stock.
  6. Transformarse en una marca omnicanal: Es clave ofrecer productos por la mayor cantidad de vías posibles para que el consumidor elija a través de qué canal se siente más cómodo para comprar. Tener la capacidad de comunicación, siempre teniendo en cuenta que una interacción que se inició en una vía pueda continuar en otra diferente sin perder su calidad.
  7. Explorar Canales Digitales + e-commerce: Apostar por los canales digitales supone un aumento del tráfico, la posibilidad de establecer redes de clientes, aprovechar la huella de consumo que dejan los clientes online como centro de información veraz de nuevas tendencias y generar un nexo en términos de comunicación con más clientes. Además, se deben crear indicadores que ayuden a evaluar el retorno de las inversiones que se están realizando para fomentar el canal digital.
  8. Repensar la atención al cliente: La reapertura de tiendas físicas ahora en la nueva normalidad tendrá una disminución de visitas por precauciones de salud, tolerancia del cliente disminuida por el escenario, falta de turismo y mayor foco en el ahorro, entre otros factores. El local debe identificarse como un lugar higiénico y seguro pero divertido, centrándose en la experiencia de compra y la promesa de valor que solo el personal de atención al público puede aportar.
  9. Capacitar en ventas al personal: En este nuevo escenario, es fundamental contar con personal calificado e incentivado que logre convertir cada visita en una venta. Además, como se estima que habrá poco flujo de gente, intentar subir el valor del ticket de venta y asesorar al cliente para disminuir las devoluciones serán recursos clave.
  10. Mantener un ojo en la competencia: La contingencia ha traído la colaboración entre empresas; sin embrago, cuando todo esto pase, el escenario al que se enfrentaran estos negocios será a un mercado colapsado de ofertas y promociones que harán que el concepto de oportunidad pierda fuerza. Es importante vigilar que hace la competencia.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.