13 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Transporte intermodal: 5 acciones que lo harán exitoso en 2021

Lizbeth Serrano
transporte intermodal

Compartir

Este año el transporte intermodal se ha tenido que enfrentar a varios retos, y al mismo tiempo ha demostrado lo eficiente y rentable que es para las empresas.

Su costo flexible y los asociados a la cadena de suministro, la disponibilidad de equipo, seguridad y la consistencia en su servicio son algunos de sus beneficios.

No obstante es vital que ante un 2020 que trajo cambios vertiginosos, el transporte intermodal se vuelva más fuerte y resiliente.

Te puede interesar: Transporte intermodal: ¿por qué es una opción viable para las empresas?

Durante la Mesa Logística de CILQRO, José Humberto Vargas, presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), presentó una serie de acciones que deben realizarse para 2021.

1.- Fomentar la competencia mediante la NOM-SCT-012

La Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, que habla sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte de carga, ha dejado de lado al intermodal.

Ante esto es importante que haya flexibilidad para este tipo de transporte de carga para que su servicio y rentabilidad no se vean afectados.

2.- Facilitar su uso

Esto implica homologar servicios en las terminales para que los asuntos aduanales no obstaculicen su operación. Al hacer esto se podrá impulsar una mayor competencia y alianzas comerciales, así como dar beneficios específicos a los clientes.

3.- Estar pendientes del dinamismo de tarifas carreteras en cross border

Dadas las actuales condiciones del mercado y de la distribución de mercancías, es importante monitorear las tarifas carreteras.

Una de las ventajas que ofrece el transporte intermodal es que maneja contratos a largo plazo, por lo que si hay volatilidad en los precios, el documento legal validará el gasto a realizar, sin que haya sorpresas.

4.- Mantener la inversión de los ferrocarriles

Al ser las empresas ferroviarias las más interesadas en continuar con su operación, se han dado a la tarea de invertir en infraestructura y contenedores, de manera que se recomendó conservar las inversiones para mejorar el servicio.

Te puede interesar: ¿Qué hace falta para detonar el transporte intermodal en México?

5.- Conservar el programa SISI

El Sistema Integral del Servicio de Inspección (SISI) permite importar productos en ferrocarril intermodal desde Estados Unidos y Canadá, de manera rápida, eficiente y económica.

Lo anterior es posible porque permite la inspección física y la certificación en las aduanas interiores del centro del país, lo cual ayuda a garantizar la seguridad de la carga.

El titular de la AMTI invitó a los involucrados en el transporte intermodal a que estén pendientes de los cambios en la industria, de los lineamientos federales y a no dejar de lado sus necesidades ni las de sus clientes.

THE LOGISTICS WORLD


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación