29 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

UNCTAD prevé caída del 20% en el comercio global

Erik Escudero
comercio mundial

Compartir

El comercio global espera este año una caída del 20%, de acuerdo con estimaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
En su último reporte sobre el desempeño del comercio global, el organismo pronosticó la pérdida de una quinta parte de su flujo a tasa anual para el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional a finales de año.
La UNCTAD detalló que durante el primer trimestre de este año el comercio mundial cayó 5% debido a la pandemia por Covid-19. En su informe destaca que serán los países en vías de desarrollo quienes experimenten un mayor deterioro en esta actividad.
De igual forma, se ha identificado a los sectores automotriz y energético como los más afectados por la dinámica originada a raíz de la crisis por el nuevo coronavirus.

Camino a la recuperación

Mientras las economías globales se preparan para el arduo camino a la reactivación productiva, la UNCTAD prevé que la recuperación dependerá de la evolución de la pandemia, además de las políticas que impulsen cada uno de los países afectados.
“Es probable que el comercio internacional permanezca debajo de los niveles observados en 2019, pero qué tan por debajo dependerá de la evolución de la pandemia y del tipo y extensión de las políticas que los gobiernos adopten mientras intentan reactivar sus economías”, precisó Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la UNCTAD en un comunicado.

Perspectivas para América del Norte

En la zona de América del Norte (que incluye a México, Canadá y Estados Unidos), destaca el informe, las importaciones han disminuido un cinco por ciento, mientras que las exportaciones se redujeron en un dos por ciento.
Se espera, sin embargo, que una vez que se cuente con todas las mediciones, se observe que abril fue el mes en el que las importaciones de los tres países observaron un retroceso del 24%, con una caída en las exportaciones del 32%.
En el caso de Europa, el impacto en las importaciones e importaciones fue de 14%, en Latinoamérica los porcentajes fueron de 21% y 36%, respectivamente.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia