24 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Covid-19 tira el comercio entre México y Estados Unidos

Erik Escudero
Comercio entre México y EU

Compartir

El comercio entre México y Estados Unidos presentó un desempeño a la baja, por primera vez desde 1986, debido a los efectos provocados por la pandemia de Covid-19. 
De acuerdo con cifras oficiales de la Oficina de Censos de Gobierno de Estados Unidos, durante el cuarto mes del año, el valor de exportaciones de México a Estados Unidos experimentó un retroceso de 47.9% respecto al mismo mes de 2019. Durante el mismo periodo, las importaciones de productos mexicanos se desplomaron 43.8%.

México ya no es el primer socio comercial de EU

En abril de este año, México dejó de ser el principal socio comercial con Estados Unidos sobre la medida de exportaciones e importaciones.
Durante el cuarto mes de 2020, los envíos de productos mexicanos ascendieron a 15 mil 829 millones de dólares, mientras que las importaciones se ubicaron en 12 mil 528 millones. Esto significa que el comercio entre México y Estados Unidos fue de 28 mil 357 mil millones de dólares.
En comparación, durante el mismo mes pero de 2019, la suma de comercio exterior fue de 52 mil 679 millones de dólares.
Las cifras son resultado de la interrupción en la actividad económica provocada por el Covid-19. Durante abril, China fue el mayor socio comercial de Estados Unidos, al registrar 31 mil 71 millones de dólares en exportaciones y ocho mil 605 millones de dólares en importaciones, para un acumulado de 39 mil 676 millones.
El segundo lugar lo ocupó Canadá, con 29 mil 767 millones de dólares.

Crece déficit comercial en EU

Mientras tanto, el déficit de comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos subió un 16.7% en abril de este año, en comparación con el desempeño del mes previo, para ubicarse en los 49 mil 400 millones de dólares.
De acuerdo con datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense, las exportaciones cayeron un 20.5 por ciento, hasta 151 mil 300 millones, mientras que las importaciones descendieron un 13.7 por ciento, hasta los 200 mil 700 millones.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días