20 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

UNCTAD prevé caída del 20% en el comercio global

Erik Escudero
comercio mundial

Compartir

El comercio global espera este año una caída del 20%, de acuerdo con estimaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
En su último reporte sobre el desempeño del comercio global, el organismo pronosticó la pérdida de una quinta parte de su flujo a tasa anual para el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional a finales de año.
La UNCTAD detalló que durante el primer trimestre de este año el comercio mundial cayó 5% debido a la pandemia por Covid-19. En su informe destaca que serán los países en vías de desarrollo quienes experimenten un mayor deterioro en esta actividad.
De igual forma, se ha identificado a los sectores automotriz y energético como los más afectados por la dinámica originada a raíz de la crisis por el nuevo coronavirus.

Camino a la recuperación

Mientras las economías globales se preparan para el arduo camino a la reactivación productiva, la UNCTAD prevé que la recuperación dependerá de la evolución de la pandemia, además de las políticas que impulsen cada uno de los países afectados.
“Es probable que el comercio internacional permanezca debajo de los niveles observados en 2019, pero qué tan por debajo dependerá de la evolución de la pandemia y del tipo y extensión de las políticas que los gobiernos adopten mientras intentan reactivar sus economías”, precisó Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la UNCTAD en un comunicado.

Perspectivas para América del Norte

En la zona de América del Norte (que incluye a México, Canadá y Estados Unidos), destaca el informe, las importaciones han disminuido un cinco por ciento, mientras que las exportaciones se redujeron en un dos por ciento.
Se espera, sin embargo, que una vez que se cuente con todas las mediciones, se observe que abril fue el mes en el que las importaciones de los tres países observaron un retroceso del 24%, con una caída en las exportaciones del 32%.
En el caso de Europa, el impacto en las importaciones e importaciones fue de 14%, en Latinoamérica los porcentajes fueron de 21% y 36%, respectivamente.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional