20 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

T-MEC: desarrollo industrial y avances económicos

México está rompiendo récords en comercio internacional
Carlos Juárez
T-MEC

Compartir

México está rompiendo récords en comercio internacional: las exportaciones hacia América del Norte representan el 86% de los movimientos totales de mercancías hacia Estados Unidos y Canadá.

El año pasado, el país se convirtió en el primer socio de Estados Unidos, por encima de China y de Canadá. Eso colocó a México como el país número nueve de las exportaciones mundiales.

  • México es el primer exportador a nivel global en tractocamiones, cerveza, aguacate, jitomate y fresas.
  • Además, es el cuarto lugar en la exportación de vehículos pesados, autopartes, dispositivos médicos, azúcar; y décimo lugar en eléctrico y electrónico.

Así lo aseguró la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, durante la presentación del gobierno federal del Balance económico sobre desarrollo industrial y T-MEC, resultados y avances.

Los beneficios del T-MEC en la industria automotriz: oportunidades y desafíos para México

El T-MEC ha abierto nuevas puertas para la industria automotriz en México

Comercio internacional de México en cifras

México cuenta con 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países, siendo el acuerdo con América del Norte el más relevante.

Dicha región, que representa el 30% del PIB global con más de 500 millones de personas, genera un comercio que equivale a 3.1 millones de dólares por minuto.

Además, la estabilidad macroeconómica ha posicionado a México como el noveno país más atractivo para la inversión extranjera directa, resaltó la funcionaria en el evento que tuvo lugar en San Luis Potosí

Se registraron 36,000 millones de dólares en inversiones extranjeras directas el año pasado y 20,000 millones en lo que va de este año.

El 50% de estas inversiones provienen de empresas con capital en América del Norte, abundó la dependencia.

T-MEC

Renegociación del T-MEC

México enfrentará en 2026 una nueva ronda de renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); se trata de un acuerdo crucial para la economía del país.

La administración entrante, liderada por Claudia Sheinbaum, junto con el nuevo presidente de Estados Unidos, deberá abordar una revisión que definirá la relación comercial entre los tres países durante los próximos 16 años.

Buenrostro dijo que desde marzo el gobierno mexicano ha estado trabajando en la preparación para esa revisión.

La nación ha experimentado una reconfiguración en su entorno económico global debido a eventos como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la pandemia de covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Esos eventos han alterado las cadenas de suministro y elevado los costos productivos, impulsando a México a fortalecer su desarrollo económico regional.

Por si te lo perdiste:
Pasos a implementar para diversificar la cadena de suministro

¿Cómo fortalecer a la economía mexicana?

La administración de Claudia Sheinbaum se enfocará en tres objetivos principales para fortalecer la economía:

  • desarrollar cadenas de valor con contenido nacional
  • fortalecer la industria existente
  • promover el desarrollo regional con vocaciones productivas

Un ejemplo es la evolución en la industria automotriz: México ha pasado de ensamblar partes finales a integrar autopartes y proveedores anteriores, incrementando la industria en un 46% durante la administración actual, detalló un texto de la secretaría.

También lee:
Ola de inversiones en sectores de electromovilidad y manufactura en México

México también está muy bien posicionando sectores estratégicos como semiconductores, electromovilidad y dispositivos médicos.

En materia de semiconductores, el año pasado se estuvo trabajando a nivel global y, finalmente, el 29 de septiembre de 2023, en el Diálogo Económico de Alto Nivel con Estados Unidos y Canadá se tomó la decisión de hacer crecer esa industria en el país.

A eso ha seguido ciertos convenios que hemos hecho como gobierno y, finalmente, el 5 y 6 de septiembre de este año tendremos un simposio de semiconductores en México organizado por la Secretaría de Estado de Estados Unidos y la Secretaría de Economía, remarcó la secretaria.

En el caso del sector de dispositivos médicos, se tuvo un crecimiento de 9.5% anual en 2024.

México ocupa el primer lugar de exportación a Estados Unidos en ese apartado.

Te puede interesar:
Inversionistas inmobiliarios prefieren los sectores de manufactura, transporte y logística

Respecto a las cadenas de suministro de la industria manufacturera, el gobierno federal señaló que los programas de maquila y los de fomento a los sectores industriales han orientado los beneficios arancelarios y administrativos hacia la importación de componentes para el desarrollo de la industria de ensamblaje.

En una infografía, la secretaría señaló que los sectores clave para la política industrial son:

  • Eléctrico – Electrónico
  • Semiconductores
  • Automotriz: Electromovilidad
  • Dispositivos médicos e industria faramacéutica
  • Agroindustria

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores