12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Socios comerciales sólidos: México se consolida como principal aliado de Estados Unidos

México se ha establecido como un socio comercial esencial para Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo globalizado, la importancia de establecer alianzas comerciales sólidas es más crucial que nunca, en este contexto, México emerge como un pilar fundamental en la economía de América del Norte, consolidándose como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

En tal sentido, la relación comercial entre México y Estados Unidos ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se han establecido bases sólidas para una colaboración económica mutuamente beneficiosa.

Ademas, estos acuerdos no solo han incrementado el volumen de comercio bilateral, sino que también han diversificado las industrias involucradas, abarcando desde la manufactura automotriz hasta la tecnología y el comercio electrónico.

No dejes de leer: México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

Beneficios de la relación comercial entre México y EU

El crecimiento del comercio entre México y EE.UU. ha tenido un impacto directo en los sectores de logística y distribución, debido a la ubicación geográfica estratégica de México, junto con su red de infraestructura en constante mejora, lo convierte en un punto neurálgico para la distribución de mercancías en América del Norte.

Compañías de ambos países han optimizado sus cadenas de suministro, beneficiándose de la eficiencia en el transporte y la reducción de costos operativos asi como de:

  • Crecimiento económico: La relación comercial entre México y Estados Unidos ha impulsado el crecimiento económico de ambos países.
  • Creación de empleo: La relación comercial entre México y Estados Unidos ha generado millones de empleos en ambos países.
  • Mejora de la competitividad: La relación comercial entre México y Estados Unidos ha contribuido a mejorar la competitividad de ambos países en la economía global.

Factores que han contribuido a la consolidación de México como socio comercial de Estados Unidos

La consolidación de México como socio comercial de EU se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • Ubicación estratégica: México se encuentra en una ubicación estratégica, lo que lo convierte en un centro logístico importante para Estados Unidos.
  • Mano de obra calificada: México cuenta con una mano de obra calificada y competitiva, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera directa.
  • Compromiso con la libre circulación de bienes y servicios: México está comprometido con la libre circulación de bienes y servicios, lo que facilita el comercio entre ambos países.

La relación comercial entre México y Estados Unidos es un ejemplo destacado de cómo las alianzas estratégicas pueden fomentar el crecimiento económico y la innovación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores