19 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Sólo el 1% de las PyMES de América son competitivas globalmente

Alicia Mendoza
PyMES exportadoras

Compartir

Sólo el 1% de las pequeñas y medianas empresas (PyME) de América están preparadas para competir a escala global, arrojaron cifras del Índice de Competitividad Exportadora de las PyMES en América en tiempos del Covid-19.

El estudio de FedEx Express, comisionado a RGX, mide el desempeño de las PyMES exportadoras y contó con la participación de mil 200 empresas, de las que sólo 15 alcanzaron un puntaje alto.

En el sondeo se calificaron capacidades de exportación como soluciones logísticas, disponibilidad del sitio web y comercio electrónico, servicio post venta, entre otras. Cada elemento tiene un puntaje que al ser sumados llegan a 100, la calificación máxima a la que pueden aspirar las empresas.

El índice consideró a 100 PyMES de cada país, entre ellos Estados Unidos y 11 países latinoamericanos. El puntaje total de las 1,200 empresas entrevistadas es de 50.68 sobre 100. México alcanzó 50.95 puntos.

Entre los hallazgos más interesantes están:

  1. La competitividad de las PyMES aumenta según la antigüedad exportadora.
  2. Las empresas de Estados Unidos son los que tienen mayor participación de las exportaciones sobre las ventas totales. Las de Puerto Rico son las que menos exportan.
  3. En términos de apoyo al comprador internacional (promociones en línea, apoyo publicitario), Guatemala es el ganador.
  4. En servicios post venta la República Dominicana ocupa el primer lugar y México el tercero.
  5. El 77% de las PyMES no tienen capacidad para transaccionar en su sitio web. 8% de ellas no dispone de una página. 48% no usa ninguna herramienta en internet para promoción internacional.
  6. Las 65 empresas que sí pueden transaccionar en internet pueden exportar a una mayor cantidad de mercados y han crecido sus volúmenes de exportación en los últimos tres años.
  7. 14 de las PyMES que obtuvieron más de 80 puntos sobre 100 disponen de soluciones logísticas. Esto evidencia la importancia de la logística como servicio al importador.
  8. Las empresas que usaron incoterms de llegada (obligaciones a cargo del comprador) son más competitivas y exportan a más mercados en comparación con las PyMES que usan incoterms de salida (a cargo del vendedor).
  9. 44% de las empresas no otorga financiación a sus clientes internacionales, factor que influye en la decisión de los compradores para cambiar de proveedor.

Te puede interesar: ¿Cómo favorece el T-MEC las exportaciones de México?

FedEx Express y RGX te dan seis recomendaciones para elevar la competitividad de las empresas exportadoras:

  • Eleva el nivel de apoyo a los compradores.
  • Incorpora servicios post venta.
  • Incrementa el uso de internet para transaccionar.
  • Ofrece soluciones logísticas de envío y entrega internacionales.
  • Ofrece financiación a clientes de otros países.
  • Diversifica tus mercados de exportación.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores