15 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

¿Qué lecciones podemos aprender del conflicto del mar Rojo que afecta el Canal de Suez?

Redacción TLW®
Canal de Suez

Compartir

En lo que va del 2024 , el conflicto del Mar Rojo presentó desafíos sin precedentes para el Canal de Suez, una arteria clave del comercio mundial.

Ademas, dicho conflicto del Mar Rojo tuvo un impacto inmediato en las operaciones del Canal de Suez, vital para el comercio entre Europa, Asia y África.

Este canal no solo es una ruta marítima crítica, sino también un barómetro de la estabilidad económica y política global, y las interrupciones ocasionadas repercutieron en la cadena de suministro mundial, provocando un aumento en los tiempos de entrega y costos operativos.

Lecciones para las cadenas de suministro globales

El conflicto del mar Rojo nos enseña varias lecciones importantes para las cadenas de suministro globales:

  • La importancia de la diversificación. Las empresas deben diversificar sus rutas de transporte para reducir la dependencia de un solo corredor marítimo. Esto puede incluir utilizar diferentes puertos, rutas o modos de transporte.
  • La necesidad de la resiliencia. Las empresas deben desarrollar planes de contingencia para hacer frente a los posibles trastornos de las cadenas de suministro. Esto puede incluir tener inventarios de seguridad, proveedores alternativos o acuerdos de reabastecimiento rápido.
  • La importancia de la colaboración. Las empresas deben colaborar con sus socios comerciales para compartir información y coordinar sus esfuerzos. Esto puede ayudar a reducir el impacto de los trastornos de las cadenas de suministro.

Además, la transición hacia un comercio electrónico más robusto y flexible ha demostrado ser un pilar fundamental en la resiliencia empresarial.

Sigue leyendo: Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.