23 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Qué está pasando en los puertos de Los Angeles y Long Beach?

Resistencia a la automatización genera conflictos
Carlos Juárez
puertos marítimos

Compartir

Los puertos de Los Ángeles y Long Beach volvieron a funcionar el pasado fin de semana después de que la escasez de trabajadores cerrara el complejo portuario más grande de Estados Unidos durante dos días.

La escasez se produjo en medio de prolongadas negociaciones laborales entre el sindicato que representa a los trabajadores portuarios de la Costa Oeste y el grupo de la industria que representa a los transportistas.

Ambas partes están negociando nuevos contratos con prioridades en los salarios y el papel de la automatización.

Escasez de mano de obra

Un portavoz de la Asociación Marítima del Pacífico, el grupo de la industria que representa a los cargadores en la mesa de negociaciones, dijo a City News Service que “se ha enviado mano de obra a los puertos de Los Ángeles y Long Beach desde el segundo turno de ayer” (referiéndose al sábado).

La Policía Portuaria de Los Ángeles le dijo a CNS que el puerto de Los Ángeles parecía estar operando a plena capacidad el sábado.

En tanto, el despachador del Puerto de Long Beach dijo que la instalación también estaba operando normalmente el sábado.

La PMA dijo el viernes que “el local más grande de ILWU en la costa oeste ha tomado una acción concertada para retener la mano de obra en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, lo que ha resultado en una escasez generalizada de trabajadoresW.

“La mayoría de los puestos de trabajo del turno de anoche quedaron vacantes, incluidos todos los puestos para operadores de equipos de manejo de carga”, abundó el comunicado.

puertos marítimos

“Los trabajadores que se presentaron fueron liberados porque no había una dotación completa de miembros de ILWU para operar las terminales”, continuó la PMA en el texto.

International Longshore Warehouse Union Local 13 también retuvo la mano de obra el viernes por la mañana, cerrando efectivamente los puertos gemelos, dijeron las autoridades.

Movimiento de carga en puertos marítimos de Los Ángeles y Long Beach

Los dos puertos, conocidos como el Complejo Portuario de la Bahía de San Pedro, mueven cada año unos 20 millones de contenedores de mercancías por un valor de más de 300 mil millones de dólares, según información de la agencia informativa AFP.

El complejo es el noveno mayor puerto del mundo por cuota de mercado, según indican las cifras portuarias.

Dicho complejo juega un papel clave para mantener en movimiento las cadenas mundiales de suministro.

Los puertos gemelos de 31 kilómetros cuadrados en la Bahía de San Pedro representan alrededor del 40% de la carga de contenedores que ingresa a Estados Unidos.

Negociación de contrato laboral

El contrato laboral de unos 22 mil trabajadores portuarios de la costa oeste expiró el 1 de julio del año pasado y desde septiembre se establecieron mesas de negociaciones para uno nuevo, pero se han estancado por diversos motivos.

Un tema clave para los trabajadores y los empresarios es el que ha sacudido los puertos durante seis décadas: la automatización.

Te puede interesar:
Puertos marítimos: La clave del comercio global

Polémica ante intención de automatización

Los operadores de terminales y los transportistas marítimos afirman que la tecnología automatizada en los puertos es necesaria para mantener la competitividad de Estados Unidos.

Sin embargo, el sindicato de trabajadores portuarios argumenta los puertos automatizados están acabando con los puestos de trabajo y eliminando el poder de los trabajadores.

Además, señalan que ni siquiera están conduciendo a un aumento de la productividad.

El evento del pasado viernes representa un capítulo más en esta larga negociación laboral.

Desde hace más de 5 meses genera ansiedad entre las industrias estadounidenses que temen interrupciones en el comercio.

Recomendamos:
Tecnologías emergentes clave que aceleran la automatización de la IA

Entre los elementos con los que las autoridades portuarias pretenden automatizar dichos sitios se encuentran más grúas operadas a distancia y vehículos autónomos.

**Imágenes de la página de Facebook del Puerto de Long Beach


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

México en el radar logístico global

¿Por qué 21,373 mdd en inversión extranjera directa están redefiniendo las decisiones B2B? 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030