2 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Qué es el proyecto PILA y cómo pretende competir con el Canal de Panamá

Carlos Juárez
Canal de Panamá

Compartir

Zergratran, una empresa con sede en Fort Lauderdale, Florida, quiere transportar contenedores de envío a través de un túnel que se excavaría bajo tierra en Colombia, a unas 100 millas al sur del Canal de Panamá.

La compañía está buscando financiamiento para su paso inicial hacia el proyecto, al que llama Puerto Internacional Las Américas (PILA).

¿Cómo funcionará el PILA?

Zergratran (abreviatura de "transporte de gravedad cero") dice que usaría puertos completamente automatizados en ambos lados de la península centroamericana y levitación magnética.

Es la misma tecnología que mueve los trenes bala de Japón, para descargar contenedores de los barcos y llevarlos bajo tierra entre el Atlántico y costas del Pacífico en menos de 30 minutos.

Dicho tiempo es una fracción de las 10 horas que tardan los barcos en atravesar las 40 millas de longitud del Canal de Panamá.

Además de ahorrar tiempo, la startup dice que su proyecto reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero.

También proyecta la creación de un "Corredor de envío verde" con el primer puerto marítimo que ofrece solo biocombustibles.

Sin embargo, no se trata de un emprendimiento sencillo: requerirá una financiación importante.

¿Qué se necesita para echarlo a andar?

La compañía espera recaudar 5 millones de dólares (mdd) para un análisis de "prefactibilidad", otros 500 mdd para una etapa de factibilidad y, finalmente, 15 mil mdd para el proyecto de construcción de seis años.

El plan de la firma es recuperar esos costos al generar 15 mil millones de dólares en ingresos anuales por las tarifas de contenedores, puertos y oleoductos.

También contempla la venta de agua y minerales, y la generación de electricidad hidroeléctrica, solar y eólica.

El plan de la empresa aborda la necesidad de rutas comerciales marítimas adicionales y el cuello de botella alrededor del Canal de Panamá, según detalla en su sitio web.

Zergratran sería propietario de ambos puertos y licenciaría su tecnología de grúas y diseños de puertos a la industria.

El proyecto también señala que después de 25 años de operaciones, se requiere entregar la propiedad de los puertos y túneles al gobierno.

Canal de Panamá

Demoras del Canal de Panamá

Byron Bennett, CEO de Zergratran, discutió en algunos foros y en la cuenta de la firma en LinkedIn que el Canal de Panamá estaba sufriendo demoras importantes.

También lee:
Conectividad logística del Canal de Panamá y su transición hacia la sustentabilidad

“Los portacontenedores normalmente tienen que esperar entre 10 y 12 días para cruzar. Estamos abordando la necesidad de capacidad adicional y los barcos de más de 13 000 TEU que no pueden cruzar el canal”, afirmó.

En contraparte, el Canal de Panamá señaló que avanza en su hoja de ruta para el desarrollo de un nuevo sistema de gestión del agua.

Proyectan que el informe final estará listo a finales de este mes de enero.

Las autoridades de esa vía sostuvieron que la sostenibilidad a largo plazo del recurso hídrico es el principal objetivo del canal.

Para la ejecución de esos proyectos se requiere una inversión mayor a los 2 mil millones de dólares.

Te puede interesar:
Tendencias de transportación para el 2023: financiación sostenible

Aún se desconoce si el gobierno panameño se involucrará, sobre todo porque tiene en puerta la inversión de 9.400 millones de dólares para una serie de proyectos de infraestructura, salud y educación este año.

En ese presupuesto se incluyen varias iniciativas viales que serán el foco de atención del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en 2023.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga