18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

¿Podría el Corredor Interoceánico hacer sombra al Canal de Panamá?

Las ventajas de los tiempos y costos podrían convertir el Istmo en un hub industrial
Redacción TLW®
corredor-interoceanico-mexico

Compartir

Con el exitoso traslado de 900 vehículos Hyundai desde Corea del Sur hasta Estados Unidos a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), México ha puesto en operación una alternativa logística que promete transformar el comercio global, ofreciendo ahorros significativos en tiempo y costos frente a la saturada ruta del Canal de Panamá. 

Un caso clave 

El buque Glovis Cosmos descargó 600 automóviles el pasado 27 de marzo, mismos que fueron transportados en 50 furgones BI-MAX del Tren Interoceánico en un recorrido de 308 kilómetros, mientras un segundo lote de 300 unidades completará la prueba. 

El CIIT, impulsado por el gobierno actual bajo la coordinación de la Secretaría de Marina, retoma una idea pendiente desde hace décadas: convertir el Istmo en un hub industrial. Con una inversión millonaria, moderniza el ferrocarril y puertos para competir en el comercio global. 

Ventajas logísticas y económicas clave 

Reducción de tiempos récord. Se necesitaron 72 horas para cruzar de océano a océano, contra los 15-20 días que toma llevar la carga a través del Canal de Panamá. 

El traslado ferroviario de 308 kilómetros entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, se completó en 9 horas usando furgones BI-MAX. 

Ahorros millonarios. De acuerdo con datos disponibles, esta alternativa evita los altos costos de peaje del Canal de Panamá, que superan los 300,000 dólares por buque. 

Reduce el consumo de combustible al acortar la distancia y evitar colas en el Canal (que suelen retrasar embarcaciones hasta dos semanas). 

Capacidad escalable. Se prevé mover 5,000 vehículos semanales en la fase inicial, y se proyecta procesar 1.5 millones de contenedores anuales para 2030. 

¿Por qué es estratégico? 

Geopolítica. Surge en un contexto de tensiones comerciales por aranceles de EE.UU., atrayendo a empresas asiáticas como Hyundai, firma que ocupa el sexto lugar entre los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, con presencia en diversos mercados internacionales. 

Competitividad. Ofrece una ruta sin congestión y con menores riesgos operativos que el Canal de Panamá, donde los retrasos por sequía son frecuentes. Además, ofrece una infraestructura moderna en puertos (Salina Cruz y Coatzacoalcos), así como una conexión ferroviaria eficiente y vinculación con Centroamérica. 

Impacto regional. Potencial para generar 50,000 empleos en el sur-sureste de México y atraer inversiones en parques industriales. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia