4 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Podría el Corredor Interoceánico hacer sombra al Canal de Panamá?

Las ventajas de los tiempos y costos podrían convertir el Istmo en un hub industrial
Redacción TLW®
corredor-interoceanico-mexico

Compartir

Con el exitoso traslado de 900 vehículos Hyundai desde Corea del Sur hasta Estados Unidos a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), México ha puesto en operación una alternativa logística que promete transformar el comercio global, ofreciendo ahorros significativos en tiempo y costos frente a la saturada ruta del Canal de Panamá. 

Un caso clave 

El buque Glovis Cosmos descargó 600 automóviles el pasado 27 de marzo, mismos que fueron transportados en 50 furgones BI-MAX del Tren Interoceánico en un recorrido de 308 kilómetros, mientras un segundo lote de 300 unidades completará la prueba. 

El CIIT, impulsado por el gobierno actual bajo la coordinación de la Secretaría de Marina, retoma una idea pendiente desde hace décadas: convertir el Istmo en un hub industrial. Con una inversión millonaria, moderniza el ferrocarril y puertos para competir en el comercio global. 

Ventajas logísticas y económicas clave 

Reducción de tiempos récord. Se necesitaron 72 horas para cruzar de océano a océano, contra los 15-20 días que toma llevar la carga a través del Canal de Panamá. 

El traslado ferroviario de 308 kilómetros entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, se completó en 9 horas usando furgones BI-MAX. 

Ahorros millonarios. De acuerdo con datos disponibles, esta alternativa evita los altos costos de peaje del Canal de Panamá, que superan los 300,000 dólares por buque. 

Reduce el consumo de combustible al acortar la distancia y evitar colas en el Canal (que suelen retrasar embarcaciones hasta dos semanas). 

Capacidad escalable. Se prevé mover 5,000 vehículos semanales en la fase inicial, y se proyecta procesar 1.5 millones de contenedores anuales para 2030. 

¿Por qué es estratégico? 

Geopolítica. Surge en un contexto de tensiones comerciales por aranceles de EE.UU., atrayendo a empresas asiáticas como Hyundai, firma que ocupa el sexto lugar entre los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, con presencia en diversos mercados internacionales. 

Competitividad. Ofrece una ruta sin congestión y con menores riesgos operativos que el Canal de Panamá, donde los retrasos por sequía son frecuentes. Además, ofrece una infraestructura moderna en puertos (Salina Cruz y Coatzacoalcos), así como una conexión ferroviaria eficiente y vinculación con Centroamérica. 

Impacto regional. Potencial para generar 50,000 empleos en el sur-sureste de México y atraer inversiones en parques industriales. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores