18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Perú proyecta puerto más grande que el de Chancay

Carlos Juárez
puerto corío

Compartir

Al parecer, Perú está dispuesto a llenarse de megapuertos. Al proyecto de Chancay se suma la reactivación de la propuesta de Puerto Corío.

El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú, Manuel Hinojosa, dio a conocer que su país planea la construcción de otro nuevo megapuerto en la región de Arequipa.

El concepto, detallaron medios peruanos, existe como concepto hace 20 años, pero ahora está más cerca de convertirse en algo palpable.

En junio de 2022, el Ministerio de Transportes peruano dio un primer impulso al anunciar la firma de un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa para acelerar la realización de estudios técnicos.

El Congreso declaró a la iniciativa a finales del año pasado como de “interés nacional”.

Impulso al proyecto de Puerto Corío

El sitio chileno PortalPortuario.cl recogió una declaración de Hinojosa luego de su participación como panelista durante el XXX Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias.

“El Gobierno Regional de Arequipa, que es la zona de la región donde se encuentra el proyecto, le ha dado mucho impulso”, detalló.

“En virtud de eso, hemos suscrito un convenio de cooperación. En paralelo el Congreso ha emitido una Ley que declara de interés público el construirse el puerto y la semana pasada (en noviembre de 2022) han formado su Autoridad Portuaria Regional”, dijo luego del evento realizado en Santos, Brasil.

Añadió que todo eso indica que hay mucho interés de la región de sacar ese proyecto de Puerto Corío adelante.

Resaltó que se han unido el gobierno regional, el alcalde distrital y los alcaldes de la zona para sacar adelante el proyecto.

A ellos también se sumaron los integrantes de la Cámara de Comercio peruana.

Cantidad de carga a movilizar

Sobre las posibilidades de que esta iniciativa se materialice, el titular de la APN dijo que lo único que falta por dilucidar es si existe la cantidad de carga suficiente para sustentar este emprendimiento.

“Lo que yo he estado revisando es que la principal objeción era el justificar la demanda de carga”, insistió.

Explicó que hay muchos proyectos mineros peruanos que no están en explotación por falta de vías y salida, y ese megapuerto beneficiaría a la transportación propia de la zona, es decir, cargas entre los países vecinos.

“Esto se complementa con medios ferroviarios, viales e inclusive aéreos, carga de Brasil, Bolivia y propia de Paraguay. En principio es a lo que están apuntando ellos y ahorita están los estudios de mercado”, afirmó.

Se estima que la obra requeriría una inversión de 2 mil 500 millones de dólares.

Recomendamos:
Presentan plan para construir el primer tren cero emisiones del mundo

Permitiría el atraque de naves con calados de hasta 22 metros.

Además, el frente marítimo y el terminal terrestre estarían conectados a un aeropuerto.

Avance del Puerto de Chancay

Respecto del Puerto de Chancay, cuyas obras avanzan a ritmo acelerado y podría iniciar operaciones en 2024, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional peruana comentó que “es impresionante la intensidad con la que trabajan”.

“Es un proyecto privado y como tal pienso que el cronograma se va dando muy bien, obviamente con los estándares de seguridad y avanzan bastante bien según lo que tienen planificado”, remarcó.

Remató que la inversión, en temas portuarios, es la más grande de China, según la empresa que realiza su construcción.

“Eso también nos ha dado una idea de cuál sería el impacto que tendrá este proyecto que será una realidad prontamente”, añadió.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia