30 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

México enfrentará un arancel promedio de 14% en EU a partir de agosto

Impacto inminente para la logística y supply chain, presión sobre el comercio bilateral
Redacción TLW®
aranceles Donald Trump

Compartir

El entorno comercial entre México y Estados Unidos se tensará aún más a partir del 1 de agosto, cuando entre en vigor un nuevo incremento arancelario anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. De acuerdo con el Reporte Económico Diario No. 1633 de Banamex, el arancel promedio ponderado que enfrentarán las exportaciones mexicanas hacia EU pasará de 11.9% a 13.7%, lo que representa un aumento significativo en los costos logísticos y operativos para las cadenas de suministro transfronterizas.

Aunque las reglas del T-MEC seguirán ofreciendo ciertas exenciones, el endurecimiento de la política comercial estadounidense afectará especialmente a productos que no cumplen con los requisitos de origen del tratado, como algunas autopartes, vehículos ligeros y bienes con bajo contenido regional.

Este ajuste forma parte de una nueva ola de medidas proteccionistas que también impactarán a países como Brasil, Tailandia, Japón, Malasia, Vietnam y Canadá. A nivel global, el arancel promedio ponderado de las importaciones estadounidenses se elevará de 12.1% a 14.7%, según estimaciones de Banamex basadas en datos del US Census Bureau y la Casa Blanca.

No obstante, el arancel efectivamente pagado por México en mayo fue de apenas 4.3%, lo que sugiere que muchas exportaciones aún se benefician de exenciones o estrategias de cumplimiento normativo. Con los nuevos aranceles, se espera que esta cifra aumente a 5.0%, lo que implicará ajustes logísticos, renegociaciones contractuales y posibles rediseños en las rutas de abastecimiento.

Para los profesionales del sector logístico y de supply chain, este escenario plantea desafíos inmediatos: desde la necesidad de revisar certificados de origen y estructuras de costos, hasta la evaluación de alternativas de nearshoring o diversificación de mercados. Las exportaciones mexicanas más vulnerables incluyen aquellas con bajo contenido regional, productos de acero y aluminio, y bienes de consumo como la cerveza, que enfrentarán aranceles de hasta 50% si no cumplen con los criterios del T-MEC. En total, el 67.8% de las exportaciones mexicanas a EU estarán sujetas a los nuevos aranceles, lo que representa una presión considerable sobre la competitividad del comercio bilateral.

Este cambio ocurre en un contexto de desaceleración industrial en México, donde la producción manufacturera muestra signos de estancamiento y la inversión pública en infraestructura se ha reducido. Según el mismo reporte, la producción industrial cayó 0.9% anual en los primeros cinco meses del año, y se espera una contracción de 1.2% para todo 2025. Esta combinación de menor dinamismo interno y mayores barreras externas podría afectar la eficiencia y resiliencia de las cadenas de suministro regionales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre