15 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

México enfrentará un arancel promedio de 14% en EU a partir de agosto

Impacto inminente para la logística y supply chain, presión sobre el comercio bilateral
Redacción TLW®
aranceles Donald Trump

Compartir

El entorno comercial entre México y Estados Unidos se tensará aún más a partir del 1 de agosto, cuando entre en vigor un nuevo incremento arancelario anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. De acuerdo con el Reporte Económico Diario No. 1633 de Banamex, el arancel promedio ponderado que enfrentarán las exportaciones mexicanas hacia EU pasará de 11.9% a 13.7%, lo que representa un aumento significativo en los costos logísticos y operativos para las cadenas de suministro transfronterizas.

Aunque las reglas del T-MEC seguirán ofreciendo ciertas exenciones, el endurecimiento de la política comercial estadounidense afectará especialmente a productos que no cumplen con los requisitos de origen del tratado, como algunas autopartes, vehículos ligeros y bienes con bajo contenido regional.

Este ajuste forma parte de una nueva ola de medidas proteccionistas que también impactarán a países como Brasil, Tailandia, Japón, Malasia, Vietnam y Canadá. A nivel global, el arancel promedio ponderado de las importaciones estadounidenses se elevará de 12.1% a 14.7%, según estimaciones de Banamex basadas en datos del US Census Bureau y la Casa Blanca.

No obstante, el arancel efectivamente pagado por México en mayo fue de apenas 4.3%, lo que sugiere que muchas exportaciones aún se benefician de exenciones o estrategias de cumplimiento normativo. Con los nuevos aranceles, se espera que esta cifra aumente a 5.0%, lo que implicará ajustes logísticos, renegociaciones contractuales y posibles rediseños en las rutas de abastecimiento.

Para los profesionales del sector logístico y de supply chain, este escenario plantea desafíos inmediatos: desde la necesidad de revisar certificados de origen y estructuras de costos, hasta la evaluación de alternativas de nearshoring o diversificación de mercados. Las exportaciones mexicanas más vulnerables incluyen aquellas con bajo contenido regional, productos de acero y aluminio, y bienes de consumo como la cerveza, que enfrentarán aranceles de hasta 50% si no cumplen con los criterios del T-MEC. En total, el 67.8% de las exportaciones mexicanas a EU estarán sujetas a los nuevos aranceles, lo que representa una presión considerable sobre la competitividad del comercio bilateral.

Este cambio ocurre en un contexto de desaceleración industrial en México, donde la producción manufacturera muestra signos de estancamiento y la inversión pública en infraestructura se ha reducido. Según el mismo reporte, la producción industrial cayó 0.9% anual en los primeros cinco meses del año, y se espera una contracción de 1.2% para todo 2025. Esta combinación de menor dinamismo interno y mayores barreras externas podría afectar la eficiencia y resiliencia de las cadenas de suministro regionales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa