11 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Iniciativa del Mar Negro: hechos y cifras clave a un año de operación

El programa desempeña un "papel indispensable" en la seguridad alimentaria mundial
Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

El acuerdo sobre la exportación de cereales ucranianos "terminó de facto" este lunes.

Eso aseguró Rusia. Sin embargo se mostró lista para volver al pacto "inmediatamente" cuando se cumplan sus condiciones.

Durante casi un año, la Iniciativa del Mar Negro negociada por la ONU y acordada por Rusia, Turquía y Ucrania ha permitido que millones de toneladas de cereales y otros alimentos salgan de los puertos del país invadido.

Según el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el programa desempeña un "papel indispensable" en la seguridad alimentaria mundial.

También conocida como la Iniciativa de Granos del Mar Negro, ha sido dirigida por el Centro de Coordinación Conjunta (JCC) en Estambul.

Principales datos y cifras de la Iniciativa del Mar Negro

Casi un año después del acuerdo, se han exportado más de 32 millones de toneladas de productos alimenticios desde tres puertos ucranianos del Mar Negro a 45 países en tres continentes.

La reanudación parcial de las exportaciones marítimas de Ucrania habilitada por la Iniciativa ha desbloqueado productos alimenticios vitales.

Eso ha ayudado a revertir el aumento de los precios mundiales de los alimentos, que alcanzaron niveles récord poco antes de que se firmara el acuerdo.

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) registró una disminución mensual constante durante el año pasado, cayendo más del 23% desde su punto máximo en marzo de 2022.

La Iniciativa ha permitido que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) transporte más de 725 mil toneladas de trigo para ayudar a las personas necesitadas en Afganistán, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Yemen.

Ucrania suministró más de la mitad del grano de trigo del PMA en 2022, al igual que en 2021.

Reconexión de los productos alimenticios

Aunque los precios mundiales de las materias primas alimentarias han caído en general, muchos factores influyen en la asequibilidad de los alimentos y la inflación interna de los alimentos, incluidos los tipos de cambio, detalló la ONU.

La Iniciativa ha ayudado a reconectar los productos alimenticios de Ucrania a las cadenas de suministro globales, contribuyendo a precios más bajos en los mercados mundiales.

exportaciones

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en 140.6 en julio de 2022, cuando se dio a conocer la Iniciativa.

Ha disminuido un 11.6 por ciento desde entonces, alcanzando los 122.3 puntos en junio de 2023.

En el mismo período, el índice de precios de los cereales de la FAO cayó un 14 %, de 147.3 puntos a 126.6 puntos.

Eso en parte al aumento de los suministros mundiales facilitado por la Iniciativa.

¿Por qué debería continuar la Iniciativa del Mar Negro?

Antes del conflicto, Ucrania era uno de los principales exportadores de cereales y el principal exportador mundial de aceite de girasol.

Su producción debe continuar fluyendo sin obstáculos para abastecer los mercados y ayudar a contener los precios, aseguró el documento de Naciones Unidas.

La falta de suministros de alimentos tiene repercusiones en la vida de millones de personas, en particular de los más pobres, golpeándolos duramente en las áreas de salud, educación y cohesión social.

La Iniciativa ha permitido la reanudación parcial de suministros de alimentos vitales en el mercado.

Ha dado a los agricultores ucranianos cierto nivel de previsibilidad en la producción y la cosecha y ha revivido rutas de navegación clave.

El objetivo de la Iniciativa del Mar Negro es facilitar las exportaciones desde tres puertos marítimos de Ucrania, explicó el organismo.

Los cultivos de Ucrania se venden en todo el mundo, incluso a países donde parte de la población sufre inseguridad alimentaria.

La carga puede ser procesada y reexportada desde los destinos iniciales.

La Iniciativa no estipula hacia dónde deben ir las exportaciones.

Sin embargo, las exportaciones a cualquier país, rico o pobre, pueden ayudar a calmar los mercados mundiales y mitigar la inflación de los precios de los alimentos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.