26 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Industria de la floricultura: cifras de México y Colombia

Carlos Juárez
Industria de la floricultura

Compartir

La floricultura mexicana es una tradición y hoy en día una actividad muy importante que genera más de 250 mil empleos directos y casi un millón indirectos.

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el 60% de la producción de flores en el país la realizan manos femeninas.

Cifras sobre la industria de la floricultura en México

La misma dependencia dio a conocer las siguientes cifras sobre la floricultura en México en el 2020.

Las flores de mayor producción son:

  • Crisantemo - más de 11 millones de gruesas (cantidad de artículos equivalente a doce docenas)
  • Rosa - más 8 millones de gruesas
  • Gladiola - más de 5 millones de gruesas

El Estado de México concentra el 90% de la producción de flores, y es el único con capacidad exportadora. En Estados Unidos y Canadá encuentra sus principales mercados.

Más reciente: Colombia y el auge de la industria del cannabis

Sólo Jalisco y Tamaulipas producen orquídea en planta. El primero es el estado líder con casi la totalidad de la producción nacional: 93%

Dentro de las principales flores cultivadas, por valor económico se encuentran la rosa y la azucena.

Cada una aportó 2 millones 043 mil 522 pesos y 305 mil 230 pesos, respectivamente.

Industria de la floricultura

El 20% de la producción nacional de flores se destina a la exportación.

Para nuestro país, las principales fechas que generan movimientos de flores a otros países son el 14 de febrero y el Día de Muertos.

Colombia, país sudamericano con una importante industria de la floricultura

En Latinoamérica, Colombia es uno de los países con una producción considerable de flores. De hecho, 2021 fue un año histórico para el sector floricultor de esa nación.

Entre enero y noviembre de 2021 registraron 1.544 millones de dólares en la exportación de flores, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de ese pais.

Anteriormente, la cifra más alta había sido en 2019 cuando se alcanzaron 1.460 millones de dólares.

Los principales países a los que Colombia envío flores fueron:

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • Países Bajos
  • Reino Unido
  • Japón
  • España
  • Rusia
  • Polonia

Los primeros 27 países que más le compran flores a esa nación sudamericana tuvieron crecimientos en este tipo de importaciones, detalló ProColombia, la agencia gubernamental a cargo de promover las exportaciones.

Te puede interesar: Impacto de la crisis logística mundial en Colombia

Miami, puerto de entrada para las flores colombianas

El éxito ha sido tal, que Grupo LATAM Cargo, división de carga de LATAM Airlines, prevé transportar 9 mil 500 toneladas de flores, aproximadamente, desde Colombia a Estados Unidos, particularmente a la ciudad de Miami.

La cifra proyectada representa un aumento de 41% respecto al 2021.

La ciudad de Miami sirve como puerto de entrada para las flores colombianas que son distribuidas posteriormente por toda Norteamérica.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo potenciar las ventas en línea en San Valentín?

Estos incrementos obedecen específicamente a la festividad de San Valentín.

Flores colombianas de mayor movilización en EU

Según un comunicado de esa empresa, durante la temporada que va desde el 17 de enero a la semana del 6 de febrero los contactos semanales con Miami para la transportación de flores aumenta su frecuencia de 28 a 52.

Las flores que tienen mayor movilización durante ese periodo son:

  • Rosas
  • Clavel
  • Crisantemos
  • Alstroemerias
  • Hortensias
  • Lirios

Especialista en floricultura y su comercio consideran que América Latina se ha visto beneficiada por los efectos de la pandemia en países de Asia y Europa, pues el Covid-19 afectó la producción en naciones como Corea del Sur y Japón.

También lee:
Seis tips para el transporte de flores de cempasúchil y su refrigeración

A ese fenómeno se le suma que la gente, al pasar más tiempo en sus casas debido a los confinamientos, fue más propensa a comprar flores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores