19 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Incoterms 2023: Actualizaciones y su impacto en el comercio exterior mexicano

Los nuevos Incoterms 2023 están redefiniendo las reglas del comercio en México
Redacción TLW®

Compartir

Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales que regulan el comercio exterior, se utilizan para definir las responsabilidades de las partes involucradas en una transacción comercial, desde el vendedor hasta el comprador.

  • La Cámara de Comercio Internacional (ICC) publica una nueva versión de los Incoterms cada diez años. La última versión, Incoterms 2023, entró en vigor el 1 de enero de 2023.

Entre los cambios más destacados se encuentra la eliminación del término DAT (Delivered At Terminal), reemplazado por DPU (Delivered at Place Unloaded), que implica la entrega y descarga de la mercancía en un lugar acordado.

Además, se ha modificado el término FCA (Free Carrier), permitiendo que los conocimientos de embarque se emitan después de cargar la mercancía. Esto representa una flexibilidad mayor para los exportadores. También se ha actualizado el CIF (Cost, Insurance and Freight) con un nuevo nivel de cobertura mínima del seguro, utilizando la cláusula ICC (A).

No dejes de leer: Innovación en logística: La era de los incoterms en sistemas ERP en México

Impacto en el comercio exterior mexicano

El comercio exterior mexicano, caracterizado por su dinamismo y su dependencia de normativas internacionales, se verá directamente afectado por estas actualizaciones, la introducción de DPU facilitará las operaciones de exportación e importación, ofreciendo mayor claridad en los procesos de entrega, la modificación en FCA beneficiará a los exportadores mexicanos, proporcionando mayor control sobre los documentos de embarque.

Las actualizaciones de los Incoterms 2023 son un reflejo de la evolución constante del comercio internacional, para México, estos cambios ofrecen oportunidades para optimizar sus operaciones de comercio exterior, adaptándose a las nuevas reglas y mejorando la eficiencia en la logística y distribución


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes