26 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportaciones mexicanas aumentaron 1.5% en julio pasado: Inegi

Carlos Juárez
exportaciones mexicanas

Compartir

Las exportaciones mexicanas registraron un repunte del 1.5% en julio pasado con respecto a las cifras del mes previo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones en el país cayeron 0.1% en junio de 2021.

Además, las importaciones nacionales presentaron un crecimiento de 4.88%.

Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, en julio pasado las exportaciones totales de mercancías reportaron un ascenso mensual de 1.47%, resultado de los crecimientos de 1.35% en el sector no petrolero y de 3.27% en los petroleros.

En tanto, las importaciones totales registraron un avance mensual de 4.88%, con lo que se logró el tercer aumento mensual continuo y el más alto en cuatro meses.

Dicho incremento se derivó de alzas de 4.51% en las importaciones no petroleras y de 7.94% en las petroleras.

Exportaciones mexicanas por tipos de bienes

Por tipo de bien, se presentaron aumentos mensuales de 0.33% en las importaciones de bienes de consumo, de 5.54% en los de uso intermedio y de 5.76% en los de capital.

En el séptimo mes del 2021, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 40 mil 888 millones de dólares, cifra compuesta por 38 mil 005 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 883 millones de dólares de petroleras.

También lee:
Ventajas del T-MEC y su impacto en el comercio exterior

En tanto, en julio pasado las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 15.2%. Se trata del quinto de incrementos continuos. Esto fue resultado de incrementos de 11.5% en las exportaciones no petroleras y de 104.6% en las petroleras.

exportaciones mexicanas

Exportaciones mexicanas en manufactura

En el sector manufacturero se totalizaron 35 mil 959.6 millones de dólares en exportación, observando un alza de 10.7% en comparación al crecimiento obtenido durante el mismo periodo pero del año anterior.

Las alzas anuales más importantes se observaron en las exportaciones de:

  • Productos de la siderurgia (76.9%).
  • De alimentos, bebidas y tabaco (26%).
  • Equipo profesional y científico (18.3%).
  • Aparatos eléctricos y equipos electrónicos (17.2%).
  • Maquinaria y equipo especial para industrias diversas (12.6%).

Pese a dicho aumento, se pudo observar una caída porcentual de 9.7 en las exportaciones del sector automotriz, mientras que las no automotrices avanzaron 22.1%.

En más cifras, la importación de mercancía alcanzó los 44 mil 950.6 millones de dólares, demostrando así un aumento del 50.6 % a tasa anual.

Por si te lo perdiste:
Nearshoring: México se convierte poco a poco en un importante centro manufacturero para América

Las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 10.6%, mientras que las canalizadas al resto del mundo avanzaron 15.6%.

Importaciones mexicanas

Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías en julio de 2021 fue de 44 mil 951 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 50.6%, la quinta de forma continua.

Esa cifra fue reflejo de avances de 44.9% en las importaciones no petroleras y de 119.7% en las petroleras.

En los primeros siete meses de este año la balanza comercial mexicana presentó un déficit de 2 mil 968 millones de dólares.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

Comercio internacional

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

3 de cada 4 dólares en azúcar de caña y remolacha importadas son de estos países. ¿Pagarán arancel?

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto