30 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportaciones del aguacate mexicano se preparan para el Super Bowl LV: logran cifras récord

Carlos Juárez
exportaciones del aguacate mexicano

Compartir

Las exportaciones del aguacate mexicano lograron cifras récord en el 2020, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura.

El aguacate triplicó sus cifras en la última década: sumaron 1 millón 219 mil 700 toneladas de enero a noviembre de 2020, contrastando con las 369 mil toneladas registradas en todo 2010.

La emergencia sanitaria mundial por el coronavirus no impactó a las exportaciones del aguacate mexicano, aunque en términos de valor, las ventas externas mexicanas cayeron 7.4% de enero a noviembre de 2020, a 2 mil 698 millones de dólares.

Más reciente: Aguacate mexicano se empezará a exportar a Qatar

Exportaciones del aguacate mexicano a Estados Unidos

El principal consumidor del aguacate mexicano es Estados Unidos, que reinició su romance con esta fruta nacional en 1997, cuando abrió su mercado de manera gradual después de un embargo de 83 años a este producto.

La última etapa de la restricción ocurrió el 31 de enero del 2007, cuando las importaciones involucraron a California, Florida y Hawái.

Michoacán, el líder

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán (SEDRUA), siete de cada 10 aguacates que se consumen en ese país del norte son de México.

El aguacate de Michoacán, estado líder de producción en el mundo, es el único certificado por las autoridades estadounidenses.

El 84% del total de las exportaciones michoacanas de aguacate tienen como destino Estados Unidos.

La industria del aguacate Hass de esa nación tuvo un valor de mercado total de 6 mil 500 millones de dólares en 2019.

En 2017, más de la mitad de los hogares estadounidenses compraron aguacates, según la Junta de Aguacate Hass.

Exportaciones del aguacate mexicano frente a la producción estadounidense

Para entender un poco la importancia del aguacate mexicano en ese país, sólo en 2018, California concentró el 96% de la producción estadounidense, sin embargo, 76% del consumo nacional de esa fruta fue importado de México.

Te puede interesar: T-MEC: así ha sido su impacto en exportaciones mexicanas

Sin duda, los cambios demográficos han contribuido al crecimiento del consumo de aguacate en Estados Unidos.

exportaciones del aguacate mexicano

Dentro de la creciente población hispana en ese país, aproximadamente 75% de los hogares compran aguacates y el gasto en aguacate de los hogares es 45% más alto que en los hogares no hispanos.

El factor Super Bowl

Los meses más fuertes de la exportación de aguacate mexicano a Estados Unidos son diciembre y enero, el periodo previo al Super Bowl.

También lee: Impulsa México exportaciones agroalimentarias con Canadá

Los proveedores de aguacate de esa nación esperan volúmenes sólidos y estables aunque no están seguros de cómo se verá afectado el consumo de esta fruta ante la situación actual con la pandemia de Covid-19 que azota con fuerza a Estados Unidos.

El mercado estadounidense maneja volúmenes de hasta 78 millones de libras por semana durante dos o tres semanas desde que el aguacate se convirtió en uno de los protagonistas de la final del futbol americano.

Especialistas del sector afirman que todo dependerá de la demanda del comercio minorista a medida que se acerque la fecha de uno de los eventos deportivos que más apasionan a los estadounidenses.

Hay múltiples factores que contribuyen al crecimiento de la industria, pero el más significativo en los últimos años es que hay una demanda creciente por una alimentación saludable y el consumo de alimentos ricos en nutrientes.

Los aguacates contienen casi 20 vitaminas y minerales, así como grasas monoinsaturadas, las llamadas grasas "buenas".

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores