13 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportaciones del aguacate mexicano se preparan para el Super Bowl LV: logran cifras récord

Carlos Juárez
exportaciones del aguacate mexicano

Compartir

Las exportaciones del aguacate mexicano lograron cifras récord en el 2020, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura.

El aguacate triplicó sus cifras en la última década: sumaron 1 millón 219 mil 700 toneladas de enero a noviembre de 2020, contrastando con las 369 mil toneladas registradas en todo 2010.

La emergencia sanitaria mundial por el coronavirus no impactó a las exportaciones del aguacate mexicano, aunque en términos de valor, las ventas externas mexicanas cayeron 7.4% de enero a noviembre de 2020, a 2 mil 698 millones de dólares.

Más reciente: Aguacate mexicano se empezará a exportar a Qatar

Exportaciones del aguacate mexicano a Estados Unidos

El principal consumidor del aguacate mexicano es Estados Unidos, que reinició su romance con esta fruta nacional en 1997, cuando abrió su mercado de manera gradual después de un embargo de 83 años a este producto.

La última etapa de la restricción ocurrió el 31 de enero del 2007, cuando las importaciones involucraron a California, Florida y Hawái.

Michoacán, el líder

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán (SEDRUA), siete de cada 10 aguacates que se consumen en ese país del norte son de México.

El aguacate de Michoacán, estado líder de producción en el mundo, es el único certificado por las autoridades estadounidenses.

El 84% del total de las exportaciones michoacanas de aguacate tienen como destino Estados Unidos.

La industria del aguacate Hass de esa nación tuvo un valor de mercado total de 6 mil 500 millones de dólares en 2019.

En 2017, más de la mitad de los hogares estadounidenses compraron aguacates, según la Junta de Aguacate Hass.

Exportaciones del aguacate mexicano frente a la producción estadounidense

Para entender un poco la importancia del aguacate mexicano en ese país, sólo en 2018, California concentró el 96% de la producción estadounidense, sin embargo, 76% del consumo nacional de esa fruta fue importado de México.

Te puede interesar: T-MEC: así ha sido su impacto en exportaciones mexicanas

Sin duda, los cambios demográficos han contribuido al crecimiento del consumo de aguacate en Estados Unidos.

exportaciones del aguacate mexicano

Dentro de la creciente población hispana en ese país, aproximadamente 75% de los hogares compran aguacates y el gasto en aguacate de los hogares es 45% más alto que en los hogares no hispanos.

El factor Super Bowl

Los meses más fuertes de la exportación de aguacate mexicano a Estados Unidos son diciembre y enero, el periodo previo al Super Bowl.

También lee: Impulsa México exportaciones agroalimentarias con Canadá

Los proveedores de aguacate de esa nación esperan volúmenes sólidos y estables aunque no están seguros de cómo se verá afectado el consumo de esta fruta ante la situación actual con la pandemia de Covid-19 que azota con fuerza a Estados Unidos.

El mercado estadounidense maneja volúmenes de hasta 78 millones de libras por semana durante dos o tres semanas desde que el aguacate se convirtió en uno de los protagonistas de la final del futbol americano.

Especialistas del sector afirman que todo dependerá de la demanda del comercio minorista a medida que se acerque la fecha de uno de los eventos deportivos que más apasionan a los estadounidenses.

Hay múltiples factores que contribuyen al crecimiento de la industria, pero el más significativo en los últimos años es que hay una demanda creciente por una alimentación saludable y el consumo de alimentos ricos en nutrientes.

Los aguacates contienen casi 20 vitaminas y minerales, así como grasas monoinsaturadas, las llamadas grasas "buenas".

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.