5 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Impulsa México exportaciones agroalimentarias con Canadá

Erik Escudero
México y Honduras buscan fortalecer el intercambio comercial entre pequeñas empresas para impulsar al sector agrario, dice ProMéxico.

Compartir

Las exportaciones agroalimentarias de México a Canadá aumentaron 2.6% de enero a septiembre de 2018 con respecto al mismo periodo del 2017, al pasar de mil 536 millones de dólares a mil 575, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Mientras tanto, las importaciones canadienses a México registraron un valor de mil 575 millones de dólares en el mismo periodo de referencia, contra los mil 536 millones de dólares del año previo.

Entre los productos mexicanos más comerciados en enero-septiembre destacan:

-Los aguacates y los tomates, con 2.0% cada uno.
-Los pimientos, con 14%.
-Las grasas y aceites vegetales, con 52%

Importaciones canadienses en el mismo periodo:

-Las semillas de canola, que decrecieron 25% frente al mismo periodo de 2017 pero representan el primer producto de importación.
-El trigo y mortajo, crecieron 34%.
-Las lentejas, 119%.
-Los frijoles, 263%.
-Los waffles y obleas, 257%.

Expectativas comerciales

En el comercio agroalimentario con Canadá, México ocupa el segundo lugar y se proyecta que las exportaciones agroalimentarias mexicanas a ese país crezcan por lo menos 5.0% anual, destacó Iker Reyes Godelmann, Ministro Consejero de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en Canadá.

Señaló que el comercio bilateral en el sector vive una etapa privilegiada, ya que en la renegociación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), el sector no se vio afectado.

El nuevo acuerdo ayudará en la relación comercial agrícola, pues se logró eliminar la propuesta estadounidense de estacionalidad y se incluyeron por primera vez temas sanitarios y fitosanitarios, así como otras regulaciones, destacó Reyes Godelmann.

Según la Consejería Agropecuaria, nueve de cada 10 aguacates que se consumen en Canadá son mexicanos; ocho de cada 10 pepinos; siete de cada 10 tomates; siete de cada 10 calabazas; seis de cada 10 pimientos; seis de cada 10 moras; y cinco de cada 10 mangos y papayas.

Además, los arándanos azules son cada vez más consumidos por los canadienses, ya que pasaron de 30 mil dólares en 2008 a más de 17 millones de dólares en 2017.

Adicionalmente, se estima un crecimiento de este producto para el cierre del 2018 de más de 10%, respecto al año previo.

The Logistic World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

El renacimiento de “Hecho en México”: más que una etiqueta, una política industrial

Una alianza público-privada impulsa a las mipymes mexicanas hacia el comercio global

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores