3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Exportación del aguacate mexicano crecerá 4% por el Super Bowl

Carlos Juárez
exportación del aguacate mexicano

Compartir

La exportación del aguacate mexicano a Estados Unidos crecerá un 4% este año pese a la pandemia del Covid-19. Esto será gracias al Super Bowl LV.

Según estimaciones de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), esta temporada se enviarán 132 mil 30 toneladas a este país.

Desde luego, el organismo espera que los envíos superen el pronóstico, como ocurrió en 2020, cuando se enviaron 126 mil 952 toneladas. En 2019, la marca fue de 121 mil 622 toneladas de aguacates exportados a Estados Unidos.

Si bien la pandemia no afectó considerablemente a la industria del aguacate mexicano como a otros sectores, los productores están a la espera de ver cómo las restricciones sanitarias afectan el comercio de la fruta esta temporada.

Más reciente: Aguacate mexicano se empezará a exportar a Qatar

Exportación del aguacate rebasaría el millón de toneladas

En total, la proyección de la producción y exportación para el cierre de esta temporada 2020-2021 es que se hayan cosechado más de un millón 200 mil toneladas, y que los envíos al extranjero sean de más de un millón de toneladas.

Para el segundo semestre de 2020, la exportación del aguacate mexicano registró un incremento del 12% en comparación con las cifras del 2019. Estados Unidos fue el principal destino: se exportaron 551 mil 226 toneladas de la fruta a ese país.

Canadá, Japón y China también son mercados estratégicos para los productores de la fruta.

El Covid-19 no frenó las exportaciones, pero sí afectó de manera negativa al precio del aguacate. Es por eso que la actual temporada vinculada al Super Bowl es tan importante para el mercado nacional, pues de existir un movimiento robusto de mercancías, el futuro se ve más que promisorio. Sobre todo cuando los restaurantes y servicios de comida abran sus puertas.

Te puede interesar: Exportaciones del aguacate mexicano se preparan para el Super Bowl LV: logran cifras récord

exportación del aguacate mexicano

El "oro verde", protagonista del Super Bowl

Según cifras de la Secretaría de Agricultura, el aguacate triplicó sus cifras en la última década: sumaron 1 millón 219 mil 700 toneladas de enero a noviembre de 2020.

Se trata de una notoria diferencia en comparación con las 369 mil toneladas que se sumaron en todo 2010.

Múltiples factores han influido en el crecimiento de la industria, pero el más significativo es la creciente demanda de productos que contribuyan a una alimentación saludable.

También lee: Producción, consumo y exportación de tequila rompe récords pese a pandemia

Estados Unidos maneja volúmenes semanales de más de 35 mil toneladas de aguacate, durante dos o tres semanas previas al Super Bowl.

Sin duda, el aguacate nacional es uno más de los protagonistas de la final del futbol americano. ¿Qué sería del show del medio tiempo y de la justa deportiva sin el llamado “oro verde” mexicano?

Exportación del aguacate mexicano también aumenta para el 5 de mayo

El Super Bowl no es la única fecha “fuerte” para la exportación de aguacate desde México. El 5 de mayo, fecha en la que se conmemora La Batalla de Puebla en nuestro país, es también motivo de festejo para la comunidad latina de Estados Unidos.

Por si te lo perdiste: Tecnologías IoT pueden reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro

Fue en 1930 que el consulado mexicano en Los Ángeles realizó una celebración de carácter oficial en esa fecha. Desde entonces, se ha vuelto una fiesta cultural, lo que fomenta la popularidad del aguacate mexicano.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas