3 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportación de autos en México crece 4.7% en noviembre

Carlos Juárez
exportación de autos

Compartir

La exportación de autos desde México creció 4.7% en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras del Inegi.

En noviembre de 2020 se exportaron 287 mil 703 automóviles, en lo que representa el mayor aumento de la industria para un mes similar desde 2017.

Además es la segunda variación anual positiva de este rubro en estos 12 meses, lo que significa la franca recuperación en esta actividad, reportó el instituto.

Causas del repunte de la exportación de autos

La Industria Nacional de Autopartes señaló que esta recuperación es resultado de lo que ocurre en estos momentos con la economía de Estados Unidos, país que regresó a la capacidad de compra que tenían antes de la pandemia de Covid-19.

Te puede interesar: Comercio internacional: exportaciones impulsan recuperación de la industria automotriz en México

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), 15% de los autos que se venden en Estados Unidos son ensamblados en México, siendo el principal proveedor extranjero del rubro para esa nación.

Producción en México

En el país se ensamblaron 312 mil 184 vehículos en noviembre de este año, 1.4% más que lo registrado en el mismo mes del año pasado, cuando se armaron 307 mil 756 unidades.

Por marca, BMW fue la firma que más incrementó su producción de autos en el país, con un aumento de 42.9% en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado.

Mercedes Benz, con 42.6%, y Ford con 31.8% quedaron segundo y tercero en ese apartado, respectivamente.

Te puede interesar: Manufactura avanzada: ¿qué retos enfrenta México ante el T-MEC?

En cuanto a exportaciones, Ford fue la empresa que más elevó sus envíos al extranjero, con un incremento de 36.9% en noviembre. Audi, con 26.4%, y la alemana Mercedes Benz, con 23.2%, le siguieron en el listado.

En cifras acumuladas entre enero y noviembre de 2020 se produjeron en México 2 millones 785 mil 927 vehículos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga