18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Estas son las 5 plataformas digitales gratuitas de la Secretaría de Economía que te pueden ayudar con tu operación de comercio exterior

Carlos Juárez
plataformas logísticas

Compartir

El gobierno de México, en alianza con diversos organismos internacionales e instituciones financieras,  cuenta con una serie de herramientas prácticas para agilizar y hacer más eficientes las operaciones de comercio exterior, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas.

La Secretaría de Economía (SE) es la encargada de dicha labor y ha desarrollado cinco herramientas que te serán muy útiles en el día a día de tu logística internacional.

Principales plataformas logísticas digitales de la SE

Es el caso de la plataforma ComerciaMX, iniciativa que la SE lanzó en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del país puedan iniciar negocios en el exterior.

Funciona como una red social para empresas, cuyo propósito es conectar a negocios mexicanos para que puedan exportar tanto bienes como servicios.

En tal espacio virtual será más fácil encontrar compradores, socios, inversionistas y gente en otros países.

ExportaMX es un sitio web con la misma intención: pretende ser un punto de partida para las empresas e instituciones mexicanas que están explorando la viabilidad de exportar productos.

La plataforma brinda a los usuarios un análisis profundo sobre oportunidades para exportar sus productos, cuáles y hacia dónde hacerlo.

En resumidas cuentas, explica a los interesados qué mercados son más atractivos para un producto específico o cuáles busca determinado mercado.

También lee:
Exportación para PyMEs: estos son los cuatro aliados que debes considerar

Se trata de información cuantitativa y pública. Por tanto, su empleo es responsabilidad exclusiva del usuario, quien debe verificar y complementar los resultados que obtenga de él con datos como los costos de transporte y logística, las ventajas cambiarias y las barreras no arancelarias, explica la dependencia en ese portal.

plataformas logísticas

La importancia de contar con información precisa

Otra herramienta de gran utilidad es el portal snice.gob.mx, sitio web del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior.

Se trata del portal único de consulta de información del Gobierno de la República, que proporciona de manera ordenada, sistematizada y en lenguaje ciudadano la información requerida por un usuario para poder participar en el comercio exterior.

En él es posible acceder a diversas herramientas como calculadoras de origen para conocer las reglas de exportación, guías y apartados para obtener información sobre la fracción arancelaria, etcétera.

Otro espacio virtual a considerar es Data México, portal que privilegia la integración, visualización y análisis de datos públicos.

Proporciona al usuario datos económicos, sociales y ocupacionales de diversos apartados como industrias, productos y perfiles profesionales.

Te puede interesar:
Falta de planeación, error común de dos de cada tres PyMEs exportadoras

Tiene como objetivo mejorar las decisiones públicas, a través de datos, para identificar oportunidades económicas y comerciales.

Conoce tu desempeño logístico

Finalmente, se encuentra la plataforma DNA Logístik, que conjunta a diversas empresas y a la Secretaría de Economía con el objetivo de fortalecer a los pequeños negocios y hacer sus procesos logísticos más competitivos.

Su versión 4.0 se lanzó hace unos tres años y su uso es gratuito.

Permite hace una autoevaluación del desempeño logístico de las empresas y obtener un plan puntual en ese apartado.

Durante el segundo semestre de 2020 se recibieron 274 nuevos registros, acumulando un total de 6 mil 937 empresas, desde septiembre de 2009.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente