27 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Espacios industriales y nearshoring en la mira de México

Reacomodo de las cadenas de suministro avanzan más rápido que el desarrollo inmobiliario
Catalina Martínez
espacios industriales nearshoring

Compartir

Durante la pandemia se vivió una desconexión, por lo que las empresas, han tenido que sortear dificultades para producir todo lo que estuvo en pausa y buscar nuevos espacios industriales para instalar sus operaciones y ajustando sus cadenas de suministro.

  • En México hay 1.7% de disponibilidad en los espacios industriales y las necesidades de ubicación son para las empresas de manufactura y centros logísticos de las empresas 3PL, así como para los espacios de entregas de última milla.

Para Sergio Resendez, Managing Director Monterrey de Colliers, el ritmo acelerado que retomaron las empresas para la producción de bienes que se pausaron durante la pandemia y el fenómeno del nearshoring, han abonado a un disparo en la demanda de espacios industriales.

Agregó, que sigue pendiente el tema de la agilidad para otorgar los permisos de construcción y se detectó que la infraestructura existente quedó rebasada en algunos puntos.

Sin embargo, México cuenta con buenos niveles de demanda, un mercado creciente y nuevas empresas con interés en abrir operaciones en el país.

El nearshoring, plan a mediano plazo

Para Sergio Resendez, el nearshoring estará presente en el mediano plazo “están viniendo las empresas que estaban en el punto más crítico de esas cadenas de suministro, pero al regularizarse  poco a poco, así como una baja en las tasas de interés, tendremos un mayor número de productos para vender”.

En cuanto a las inversiones industriales, consideró que se ha cambiado la composición de los países que se instalan porque antes tradicionalmente eran de origen estadounidense.

Hoy hay una oleada de empresas europeas moviéndose a regiones más competitivas para sobresalir debido a temas como el problema de energía y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En cuanto a las condiciones favorables que tiene México, Marco Antonio Durán, Bróker Industrial Senior CDMX de Colliers, resaltó la existencia de una fuerza laboral joven, así como la presencia de desarrolladores experimentados para el desarrollo de naves industriales con especificaciones de nivel mundial que requieren las empresas.

Además, en el país existen clusters identificados para los sectores como el automotriz, electrónicos, manufactura de dispositivos médicos y tecnologías de la información.

Raúl Saucedo, Presidente y CEO de SBGroup, afirmó que un Registro Fiscalizado Estratégico representa una oportunidad para que México sea más competitivo y gracias al nearshoring, nuestro país se puede convertir en una plataforma logística.

En la República Mexicana existen más de 30 Registros Fiscalizados Estratégicos y el especialista mencionó que, todas las entidades deberían de contar con uno para elevar la competitividad de los gobiernos para ayudar a los puertos, fronteras y aeropuertos que no crecen al mismo ritmo que las oportunidades del país.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

Comercio internacional

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

3 de cada 4 dólares en azúcar de caña y remolacha importadas son de estos países. ¿Pagarán arancel?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto