18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Espacios industriales y nearshoring en la mira de México

Reacomodo de las cadenas de suministro avanzan más rápido que el desarrollo inmobiliario
Catalina Martínez
espacios industriales nearshoring

Compartir

Durante la pandemia se vivió una desconexión, por lo que las empresas, han tenido que sortear dificultades para producir todo lo que estuvo en pausa y buscar nuevos espacios industriales para instalar sus operaciones y ajustando sus cadenas de suministro.

  • En México hay 1.7% de disponibilidad en los espacios industriales y las necesidades de ubicación son para las empresas de manufactura y centros logísticos de las empresas 3PL, así como para los espacios de entregas de última milla.

Para Sergio Resendez, Managing Director Monterrey de Colliers, el ritmo acelerado que retomaron las empresas para la producción de bienes que se pausaron durante la pandemia y el fenómeno del nearshoring, han abonado a un disparo en la demanda de espacios industriales.

Agregó, que sigue pendiente el tema de la agilidad para otorgar los permisos de construcción y se detectó que la infraestructura existente quedó rebasada en algunos puntos.

Sin embargo, México cuenta con buenos niveles de demanda, un mercado creciente y nuevas empresas con interés en abrir operaciones en el país.

El nearshoring, plan a mediano plazo

Para Sergio Resendez, el nearshoring estará presente en el mediano plazo “están viniendo las empresas que estaban en el punto más crítico de esas cadenas de suministro, pero al regularizarse  poco a poco, así como una baja en las tasas de interés, tendremos un mayor número de productos para vender”.

En cuanto a las inversiones industriales, consideró que se ha cambiado la composición de los países que se instalan porque antes tradicionalmente eran de origen estadounidense.

Hoy hay una oleada de empresas europeas moviéndose a regiones más competitivas para sobresalir debido a temas como el problema de energía y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En cuanto a las condiciones favorables que tiene México, Marco Antonio Durán, Bróker Industrial Senior CDMX de Colliers, resaltó la existencia de una fuerza laboral joven, así como la presencia de desarrolladores experimentados para el desarrollo de naves industriales con especificaciones de nivel mundial que requieren las empresas.

Además, en el país existen clusters identificados para los sectores como el automotriz, electrónicos, manufactura de dispositivos médicos y tecnologías de la información.

Raúl Saucedo, Presidente y CEO de SBGroup, afirmó que un Registro Fiscalizado Estratégico representa una oportunidad para que México sea más competitivo y gracias al nearshoring, nuestro país se puede convertir en una plataforma logística.

En la República Mexicana existen más de 30 Registros Fiscalizados Estratégicos y el especialista mencionó que, todas las entidades deberían de contar con uno para elevar la competitividad de los gobiernos para ayudar a los puertos, fronteras y aeropuertos que no crecen al mismo ritmo que las oportunidades del país.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente