13 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Espacios industriales y nearshoring en la mira de México

Reacomodo de las cadenas de suministro avanzan más rápido que el desarrollo inmobiliario
Catalina Martínez
espacios industriales nearshoring

Compartir

Durante la pandemia se vivió una desconexión, por lo que las empresas, han tenido que sortear dificultades para producir todo lo que estuvo en pausa y buscar nuevos espacios industriales para instalar sus operaciones y ajustando sus cadenas de suministro.

  • En México hay 1.7% de disponibilidad en los espacios industriales y las necesidades de ubicación son para las empresas de manufactura y centros logísticos de las empresas 3PL, así como para los espacios de entregas de última milla.

Para Sergio Resendez, Managing Director Monterrey de Colliers, el ritmo acelerado que retomaron las empresas para la producción de bienes que se pausaron durante la pandemia y el fenómeno del nearshoring, han abonado a un disparo en la demanda de espacios industriales.

Agregó, que sigue pendiente el tema de la agilidad para otorgar los permisos de construcción y se detectó que la infraestructura existente quedó rebasada en algunos puntos.

Sin embargo, México cuenta con buenos niveles de demanda, un mercado creciente y nuevas empresas con interés en abrir operaciones en el país.

El nearshoring, plan a mediano plazo

Para Sergio Resendez, el nearshoring estará presente en el mediano plazo “están viniendo las empresas que estaban en el punto más crítico de esas cadenas de suministro, pero al regularizarse  poco a poco, así como una baja en las tasas de interés, tendremos un mayor número de productos para vender”.

En cuanto a las inversiones industriales, consideró que se ha cambiado la composición de los países que se instalan porque antes tradicionalmente eran de origen estadounidense.

Hoy hay una oleada de empresas europeas moviéndose a regiones más competitivas para sobresalir debido a temas como el problema de energía y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En cuanto a las condiciones favorables que tiene México, Marco Antonio Durán, Bróker Industrial Senior CDMX de Colliers, resaltó la existencia de una fuerza laboral joven, así como la presencia de desarrolladores experimentados para el desarrollo de naves industriales con especificaciones de nivel mundial que requieren las empresas.

Además, en el país existen clusters identificados para los sectores como el automotriz, electrónicos, manufactura de dispositivos médicos y tecnologías de la información.

Raúl Saucedo, Presidente y CEO de SBGroup, afirmó que un Registro Fiscalizado Estratégico representa una oportunidad para que México sea más competitivo y gracias al nearshoring, nuestro país se puede convertir en una plataforma logística.

En la República Mexicana existen más de 30 Registros Fiscalizados Estratégicos y el especialista mencionó que, todas las entidades deberían de contar con uno para elevar la competitividad de los gobiernos para ayudar a los puertos, fronteras y aeropuertos que no crecen al mismo ritmo que las oportunidades del país.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación