17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Espacios industriales y nearshoring en la mira de México

Reacomodo de las cadenas de suministro avanzan más rápido que el desarrollo inmobiliario
Catalina Martínez
espacios industriales nearshoring

Compartir

Durante la pandemia se vivió una desconexión, por lo que las empresas, han tenido que sortear dificultades para producir todo lo que estuvo en pausa y buscar nuevos espacios industriales para instalar sus operaciones y ajustando sus cadenas de suministro.

  • En México hay 1.7% de disponibilidad en los espacios industriales y las necesidades de ubicación son para las empresas de manufactura y centros logísticos de las empresas 3PL, así como para los espacios de entregas de última milla.

Para Sergio Resendez, Managing Director Monterrey de Colliers, el ritmo acelerado que retomaron las empresas para la producción de bienes que se pausaron durante la pandemia y el fenómeno del nearshoring, han abonado a un disparo en la demanda de espacios industriales.

Agregó, que sigue pendiente el tema de la agilidad para otorgar los permisos de construcción y se detectó que la infraestructura existente quedó rebasada en algunos puntos.

Sin embargo, México cuenta con buenos niveles de demanda, un mercado creciente y nuevas empresas con interés en abrir operaciones en el país.

El nearshoring, plan a mediano plazo

Para Sergio Resendez, el nearshoring estará presente en el mediano plazo “están viniendo las empresas que estaban en el punto más crítico de esas cadenas de suministro, pero al regularizarse  poco a poco, así como una baja en las tasas de interés, tendremos un mayor número de productos para vender”.

En cuanto a las inversiones industriales, consideró que se ha cambiado la composición de los países que se instalan porque antes tradicionalmente eran de origen estadounidense.

Hoy hay una oleada de empresas europeas moviéndose a regiones más competitivas para sobresalir debido a temas como el problema de energía y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En cuanto a las condiciones favorables que tiene México, Marco Antonio Durán, Bróker Industrial Senior CDMX de Colliers, resaltó la existencia de una fuerza laboral joven, así como la presencia de desarrolladores experimentados para el desarrollo de naves industriales con especificaciones de nivel mundial que requieren las empresas.

Además, en el país existen clusters identificados para los sectores como el automotriz, electrónicos, manufactura de dispositivos médicos y tecnologías de la información.

Raúl Saucedo, Presidente y CEO de SBGroup, afirmó que un Registro Fiscalizado Estratégico representa una oportunidad para que México sea más competitivo y gracias al nearshoring, nuestro país se puede convertir en una plataforma logística.

En la República Mexicana existen más de 30 Registros Fiscalizados Estratégicos y el especialista mencionó que, todas las entidades deberían de contar con uno para elevar la competitividad de los gobiernos para ayudar a los puertos, fronteras y aeropuertos que no crecen al mismo ritmo que las oportunidades del país.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia