5 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

El Canal de Suez: un cuello de botella clave para el comercio global

Su historia, presente y futuro son esenciales para el mundo del comercio y la logística
Redacción TLW®
canal de Suez

Compartir

El canal de Suez es una de las rutas marítimas más importantes del mundo, ya que conecta el océano Atlántico con el océano Índico.

  • Desde su inauguración en 1869, el Canal de Suez ha sido un punto de inflexión en la historia del comercio internacional.

Conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, esta ruta acortó significativamente el tiempo y la distancia entre Europa y Asia, revolucionando así las prácticas comerciales y logísticas, su construcción fue un hito de la ingeniería de la época y sigue siendo un testimonio de la visión humana para superar barreras naturales en pro del comercio y la comunicación.

A lo largo de los años, ha enfrentado numerosos desafíos políticos y económicos, incluyendo conflictos regionales y cambios en las dinámicas del comercio mundial, en tal sentido en 2022, el canal transportó más de 1.900 millones de toneladas de carga, lo que representa aproximadamente el 12% del comercio mundial.

En marzo de 2023, el canal de Suez fue bloqueado durante seis días por el encallamiento del buque portacontenedores Ever Given, lo que provocó retrasos en el transporte de mercancías y una subida de los precios del petróleo.

Desde entonces, ha vuelto a operar con normalidad, pero los ataques en el mar Rojo siguen representando una amenaza para el comercio internacional.

Estos ataques están siendo perpetrados por las milicias hutíes de Yemen, que están respaldadas por Irán. Los hutíes han lanzado misiles y drones contra buques comerciales y militares en el mar Rojo, lo que ha provocado daños a las embarcaciones y pérdidas de vidas.

  • En diciembre de 2023, los hutíes atacaron un buque cisterna de bandera saudí en el mar Rojo, provocando un derrame de petróleo que afectó a las costas de Yemen y Arabia Saudí.
  • En enero de 2024, atacaron un buque de guerra de la marina estadounidense en el mar Rojo, lo que provocó la muerte de un marine estadounidense.

Estos ataques estan poniendo en peligro el transporte marítimo en la región y amenazando la seguridad del comercio internacional.

Las consecuencias de los ataques en el mar Rojo

Los ataques están teniendo una serie de consecuencias negativas para el transporte marítimo y el comercio internacional:

  • Aumento de los precios del transporte marítimo: Están provocando un aumento de la demanda de seguros para los buques que transitan por el mar Rojo, lo que está repercutiendo en el coste del transporte marítimo.
  • Retrasos en el transporte de mercancías: Los ataques están provocando retrasos en el transporte de mercancías, ya que los buques se ven obligados a modificar sus rutas para evitar las zonas de riesgo.
  • Aumento de la inseguridad en la cadena de suministro: Están aumentando la inseguridad en la cadena de suministro, ya que los comerciantes se ven obligados a asumir mayores riesgos para transportar sus mercancías.

Las medidas para reducir los ataques en el Mar Rojo

Los gobiernos de la región están tomando medidas para reducir los ataques, pero es una tarea compleja entre las medidas estan:

  • El refuerzo de la presencia militar en la zona. Estados Unidos, Arabia Saudí y otros países de la región están enviando buques de guerra al mar Rojo para disuadir a los hutíes de seguir atacando.
  • La cooperación entre los países de la región para compartir información sobre los movimientos de los hutíes. Esta cooperación se está llevando a cabo a través de la coalición árabe que está luchando contra los hutíes en Yemen.

Sin embargo, es probable que los ataques en el mar Rojo continúen en los próximos meses y años. Los hutíes están decididos a continuar su lucha contra Arabia Saudí y sus aliados, y el mar Rojo es un objetivo estratégico para ellos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

EU China acuerdo preliminar

Comercio internacional

EU y China pactan acuerdo preliminar, ¿es el fin de la guerra comercial?

La tregua congela aranceles y restricciones a tierras raras, pero analistas no ven cambios de fondo

Comercio internacional

La apuesta logística de China en Brasil que aleccionará a México

La nueva terminal forma parte de la estrategia de autosuficiencia y seguridad alimentaria de China

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia