18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

El Canal de Suez: un cuello de botella clave para el comercio global

Su historia, presente y futuro son esenciales para el mundo del comercio y la logística
Redacción TLW®
canal de Suez

Compartir

El canal de Suez es una de las rutas marítimas más importantes del mundo, ya que conecta el océano Atlántico con el océano Índico.

  • Desde su inauguración en 1869, el Canal de Suez ha sido un punto de inflexión en la historia del comercio internacional.

Conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, esta ruta acortó significativamente el tiempo y la distancia entre Europa y Asia, revolucionando así las prácticas comerciales y logísticas, su construcción fue un hito de la ingeniería de la época y sigue siendo un testimonio de la visión humana para superar barreras naturales en pro del comercio y la comunicación.

A lo largo de los años, ha enfrentado numerosos desafíos políticos y económicos, incluyendo conflictos regionales y cambios en las dinámicas del comercio mundial, en tal sentido en 2022, el canal transportó más de 1.900 millones de toneladas de carga, lo que representa aproximadamente el 12% del comercio mundial.

En marzo de 2023, el canal de Suez fue bloqueado durante seis días por el encallamiento del buque portacontenedores Ever Given, lo que provocó retrasos en el transporte de mercancías y una subida de los precios del petróleo.

Desde entonces, ha vuelto a operar con normalidad, pero los ataques en el mar Rojo siguen representando una amenaza para el comercio internacional.

Estos ataques están siendo perpetrados por las milicias hutíes de Yemen, que están respaldadas por Irán. Los hutíes han lanzado misiles y drones contra buques comerciales y militares en el mar Rojo, lo que ha provocado daños a las embarcaciones y pérdidas de vidas.

  • En diciembre de 2023, los hutíes atacaron un buque cisterna de bandera saudí en el mar Rojo, provocando un derrame de petróleo que afectó a las costas de Yemen y Arabia Saudí.
  • En enero de 2024, atacaron un buque de guerra de la marina estadounidense en el mar Rojo, lo que provocó la muerte de un marine estadounidense.

Estos ataques estan poniendo en peligro el transporte marítimo en la región y amenazando la seguridad del comercio internacional.

Las consecuencias de los ataques en el mar Rojo

Los ataques están teniendo una serie de consecuencias negativas para el transporte marítimo y el comercio internacional:

  • Aumento de los precios del transporte marítimo: Están provocando un aumento de la demanda de seguros para los buques que transitan por el mar Rojo, lo que está repercutiendo en el coste del transporte marítimo.
  • Retrasos en el transporte de mercancías: Los ataques están provocando retrasos en el transporte de mercancías, ya que los buques se ven obligados a modificar sus rutas para evitar las zonas de riesgo.
  • Aumento de la inseguridad en la cadena de suministro: Están aumentando la inseguridad en la cadena de suministro, ya que los comerciantes se ven obligados a asumir mayores riesgos para transportar sus mercancías.

Las medidas para reducir los ataques en el Mar Rojo

Los gobiernos de la región están tomando medidas para reducir los ataques, pero es una tarea compleja entre las medidas estan:

  • El refuerzo de la presencia militar en la zona. Estados Unidos, Arabia Saudí y otros países de la región están enviando buques de guerra al mar Rojo para disuadir a los hutíes de seguir atacando.
  • La cooperación entre los países de la región para compartir información sobre los movimientos de los hutíes. Esta cooperación se está llevando a cabo a través de la coalición árabe que está luchando contra los hutíes en Yemen.

Sin embargo, es probable que los ataques en el mar Rojo continúen en los próximos meses y años. Los hutíes están decididos a continuar su lucha contra Arabia Saudí y sus aliados, y el mar Rojo es un objetivo estratégico para ellos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente