30 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

Economía de Centroamérica crecerá 4%: BID

Carlos Juárez
Economía de Centroamérica crecerá 4%: BID

Compartir

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que la economía de Centroamérica crecerá durante los dos próximos años a un promedio superior a 4%, mejor que el resto de América Latina.

De acuerdo con el organismo, esas perspectivas de crecimiento se deben a que la región centroamericana no depende de la exportación de petróleo, cuyo precio ha bajado considerablemente.

"Las perspectivas para Centroamérica es de un poquito más de un 4% de crecimiento para 2016-2017", aseveró Jordi Prat, economista del BID.

"El 40% de las exportaciones centroamericanas tienen como destino Estados Unidos que es el país desarrollado que está creciendo, mientras que otro 25% se exporta a la propia región, también en expansión”, añadió.

BID financiará proyectos en Centroamérica

Por ese motivo, el BID, que financiará proyectos en la región en 2016 por 2.500 millones de dólares, ve esta coyuntura como una gran oportunidad de desarrollo.

"Nosotros vemos esto como una gran oportunidad en la cual Centroamérica debería tratar de consolidar su posición fiscal", dijo Gina Montiel, Gerente General del BID para México, Centroamérica y República Dominicana.

El BID centra este año su participación en proyectos donde considera que los países centroamericanos necesitan más ayuda, como en el campo energético, la salud y la seguridad, además del mejoramiento del capital humano, educación, protección social y logística, coincidieron los especialistas.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Comercio internacional

¿El nearshoring es la panacea? El alto costo de la relocalización según la OCDE

Recomienda a México explotar su papel como socio confiable en una red global diversificada

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores