18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cuál es la importancia logística del canal de Suez?

Carlos Juárez
importancia logística del canal de Suez

Compartir

La importancia logística del canal de Suez se debe a su ubicación: es el único lugar que conecta directamente las aguas de Europa con el Mar Arábigo, el Océano Índico y los países de Asia-Pacífico.

Desde su inauguración en 1869, el canal ha sido uno de las vías de agua más importantes del mundo y se convirtió en la base de la economía global.

Es un portal entre Oriente y Occidente que ha sido controlado por varios países y su uso incluso amenazó con iniciar una guerra.

Ciudad de Panamá, 19 ene (EFE).- El canal de Panamá trabaja en mantener su confiabilidad y competitividad mediante el suministro de información previa a sus clientes en medio de la fuerte sequía que le ha obligado a restringir a 24, de un óptimo de 36, el paso diario de buques por la vía, la única de agua dulce en el mundo, dijo en una entrevista con EFE su administrador, Ricaurte Vásquez.

Las principales rutas que atiende el canal de Panamá son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica. Pasa todo tipo de carga, desde portacontenedores, el segmento estrella del negocio, hasta buques refrigerados con frutas, pasando por graneleros, gaseros y portavehículos.

El canal, que en condiciones normales mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga, anticipa este año una merma en los ingresos por peajes de 800 millones de dólares, que en parte será compensado por los entre 200 a 300 millones de dólares que aportarán otros servicios marítimos, entre ellos el sistema de subasta que permite a buques sin reserva de tránsito obtener un cupo, según las cifras de Vásquez.

El Canal de Suez transporta alrededor de 10% del comercio marítimo internacional.

Ahorro de tiempos, parte de la importancia logística del canal de Suez

Alrededor de 30% del volumen de envío de contenedores en el mundo, incluidos productos como sofás, bienes electrónicos de consumo, ropa y zapatos, combustibles y alimentos, pasa a diario por los 193 kilómetros del canal.

Además, el tiempo de traslado que ahorra el canal es invaluable: un barco que viaje desde un puerto de Italia a la India cubre unas cuatro mil 400 millas náuticas al atravesar el canal de Suez. A una velocidad de 20 nudos se trata de un trayecto de nueve días.

De no tomar esta ruta, la otra opción más rápida para completar este viaje es a través del Cabo de Buena Esperanza y alrededor de África. A la misma velocidad, el navío necesitaría tres semanas para recorrer la ruta, que tiene una longitud de 10 mil 500 millas náuticas.

Te puede interesar: Principales aduanas de México

importancia logística del canal de Suez

Sumado al ejemplo anterior, si no fuera por el Mar Rojo que se extiende sobre el Cuerno de África y a lo largo de Sudán y Egipto, ninguna masa de tierra sería lo suficientemente estrecha como para sostener una vía fluvial artificial que una a Europa con Asia.

El canal de Suez en números

Por el canal de Suez pasan cerca de 19 mil embarcaciones cada año, según Lloyd’s List, importante revista de la industria naviera.

Gracias a esta vía, los navíos se ahorran casi nueve mil kilómetros por trayecto, reduciendo la distancia en un 43%, según datos del Consejo Mundial de Transporte Marítimo (WSC, por sus siglas en inglés).

También lee: Costo de contenedores marítimos tuvo un incremento del 140%

Más del 80% del comercio mundial por volumen se mueve por mar. Las interrupciones ocasionadas por la pandemia por el Covid-19 y el bloqueo de una semana luego de que encallara el portacontenedores Ever Given está costando miles de millones de dólares a las cadenas de suministro.

Consecuencias del Bloqueo en el canal de Suez:  Afectaciones a las cadenas de suministro.

La cola de barcos esperando atravesar el canal tras la obstrucción del Ever Given llegó a ser de más de 40 cargueros. La gran mayoría transportaba productos básicos, desde granos y cereales hasta los llamados productos "secos" como el cemento.

También había 24 buques petroleros, ocho barcos que transportaban ganado y un buque cisterna de agua, según Bloomberg.

El cese de operaciones del canal ocasionó de nuevo un congestionamiento en los puertos.

¿Qué significa esto? Que las cadenas de suministro de miles de tiendas se verán afectadas y esto impactará directamente al bolsillo del consumidor.

Cada día que el canal estuvo cerrado, los buques portacontenedores y los petroleros no entregaron alimentos, combustible y productos manufacturados pues no se exportaron mercancías de Europa al Oriente y viceversa.

Te puede interesar: Fortalecer las cadenas de suministro, propuesta de México para afianzar el T-MEC

Hay varios productos de consumo diario que se ven afectados cuando suceden condiciones como el bloqueo del canal de Suez, entre ellos, el café y el papel higiénico.

El bloqueo del canal produjo un retraso en los envíos de pulpa de madera, utilizada para fabricar papel higiénico. Esto podría generar un faltante en el mercado.

A nivel mundial, el costo promedio para enviar un contenedor de 40 pies (12 metros) se disparó de 1.040 dólares en junio pasado a 4.570 dólares el 1 de marzo, según S&P Global Platts.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?