18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Cómo saber si se están cumpliendo los requisitos de exportación de un producto en México

Carlos Juárez
requisitos de exportación de un producto

Compartir

Enviar mercancías al extranjero no es fácil. Los requisitos de exportación de un producto en México pueden ser confusos si no se conocen a detalles.

Antes de iniciar este proceso se deben investigar los diferentes requisitos, entre ellos las características que debe cumplir el producto para poder ser exportado y si vale la pena la inversión.

Requisitos de exportación de un producto: qué tomar en cuenta

Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc (MBE), sobre este tema expuso que para entrar a una nueva geografía, es importante conocer a los competidores de ese país, en qué se diferencia un producto o qué valor agregado aportará.

Te puede interesar: PyMEs exportadoras: claves para iniciar un camino de éxito en nuevos mercados

Aunado a esto, se debe tener claro cuántos de los consumidores de esa localidad están dispuestos a preferir ese artículo por encima de los nacionales.

El ejecutivo de la compañía de servicios de logística, detalló que para saber si un producto es exportable a otro país es recomendable revisar dos aspectos:

Requisitos por país

Para saber si se cumplen los requisitos de exportación de un producto se debe investigar las exigencias del país destino.

Previo a esto se debe revisar si México tiene convenios o tratados de libre comercio con la nación a la que se quiere llegar. Así como las regulaciones.

Todos los tratados internacionales pueden beneficiar a ciertos países con aranceles más bajos dependiendo del tipo de producto y del mercado del que provienen.

Los convenios también tienen especificaciones diferentes en cuanto a los preceptos no arancelarios, como permisos o certificaciones necesarias para controlar el flujo de mercancías dependiendo del origen y del destino.

Aquí puedes leer la historia: Nuevo tratado de libre comercio con Unión Europea traerá grandes oportunidades

requisitos de exportación de un producto

Requerimientos por producto

Además de las cláusulas de cada país, se debe investigar las demandas en papeleo dependiendo del tipo de producto que se va a exportar.

Por ejemplo, un agricultor quiere vender sus frutos a Estados Unidos se deben cumplir requisitos de exportación del producto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Además, lo que se venda debe ser legal en el destino o que la especie no sea considerada como invasiva para la flora y fauna nativa.

¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta?

Epelbaum agregó que no solamente se debe toma en cuenta los requisitos de exportación del producto para que pueda llegar a otro país.

Es elemental tener claro los siguientes puntos:

  • Elaborar un plan detallado de exportación para nuevos embarques. Documento en donde están los puntos necesarios e indispensables que deben cumplirse para exportar. Por ejemplo, contratos y  logística de fletes internacionales.
  • Crear un contrato de compra-venta internacional. Si el cliente de otro país es una empresa, será muy útil respaldar la transacción con un documento.
  • Dejar en claro los Inconterms, esto significa las reglas de comercialización que especifican en qué parte del proceso el responsable de los lotes es el productor y a parte de dónde lo es el importador.
  • Delimitar la cadena logística de acuerdo con el Incoterm. Dependiendo del país destino y de los productos que se va a exportar, se debe considerar qué tipo de transporte llevará los artículos.
  • Asegurar el embarque. Es importante contratar un flete internacional que proteja la mercancía.
  • Antes de acordar cualquier transacción, es importante revisar y confirmar la correcta documentación de los requisitos de exportación del producto.

Te puede interesar: Desglobalización de las cadenas de suministro: causas, consecuencias y cómo aprovecharlas

¿Es posible exportar sin complicaciones?

Muchas son las variables a considerar para exportar una clase de productos a un mismo país. ¿Qué pasaría si son varios artículos y destinos a los que quiere vender?

Con lo anterior, la tarea se vuelve cada vez más compleja. Si por algún mal papeleo la mercancía se queda atorada en la aduana, el almacenaje en puertos es costoso.

Es recomendable acercarse a diferentes organismos para conocer a detalle los requisitos de exportación del producto. Por ejemplo, cámaras de comercio, Secretaría de Economía y dependencias gubernamentales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente