6 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cómo hacer frente al problema de la inseguridad carretera en México en el cruce con EEUU? Transportistas debaten al respecto

Hay que ayudar a los operadores para que sepan cómo reaccionar mejor
Carlos Juárez

Compartir

El mayor problema de la industria en México es la seguridad. Y las empresas transportistas en el país se están usando tecnología para combatir ese letargo, pero necesitan más para hacer frente a la inseguridad.

  • Así lo aseguraron los panelistas del webinar Mexico Cross Border and Security, organizado por el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP).

Eduardo Chávez, Managing Director de Fedex México; Carlos Durón, Presidente de Mexpress, y Alex Theissen, presidente de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado participaron en este encuentro del Transportation Center of Excellence del CSCMP.

Aumentan los asaltos con violencia a transporte de carga en carreteras de México

Las vacantes no se ocupan por miedo a ser víctima de un delito en las carreteras

Tecnología para combatir la inseguridad

Theissen señaló que tecnologías como el rastreo GPS, los botones de pánico, la detención del camión y cámaras por dentro y por fuera se están desplegando muy rápido.

Sin embargo, el otro problema que debemos abordar mejor es obtener certificaciones, mejorar todo ese proceso de seguridad y obtener toda la tecnología para ayudar a los operadores para que reaccionen ante el problema”, indicó.

Durón destacó que la situación impide que crezca la confianza en México por parte de las empresas que buscan establecer negocios o ampliar su rango de actividades en el país para aprovechar la cercanía con Estados Unidos.

Tendríamos que poder revisar la carretera antes de contactar a las autoridades. Y para hacerlo hay que trabajar muy estrechamente con las autoridades”, añadió Durón.

inseguridad carretera en México

Procesos complejos en las fronteras

Para Chávez, la frontera es la puerta de entrada para mover la carga dentro y fuera de Estados Unidos, “pero es complejo”.

No es tan simple como cruzar las fronteras estatales: el proceso en dirección norte desde México para nosotros es difícil porque hay muchas partes involucradas”, aseguró.

Señaló que actualmente se realizan unos 18 mil cruces al día hacia Estados Unidos, cuando hace 10 años sumaban 10 mil.

Ese crecimiento está impulsado la discusión sobre los desafíos que enfrentan los transportistas actualmente y es un hecho que hay que mejorar la parte mexicana”, detalló.

Estas son las zonas más vulnerables para el transporte de carga en México

Está ocasionado que la logística en nuestro país sea más costosa y difícil de gestionar

El problema de la visibilidad

La falta de visibilidad es uno de los puntos que hacen sentir a los clientes más inseguros, quieren saber dónde está su carga y qué es lo que están sucediendo con ella, insistió.

“El desafío que enfrentamos para dar más tranquilidad a las empresas es tener una visibilidad total, lo que llamamos control de custodia. Ellos quieren participar y tener un control total sobre el proceso”, detalló.

Theissen cree que el próximo cambio de gobierno en México les dará la oportunidad de ser más influyentes y proponer grandes modificaciones en la prevención de la delincuencia en las carreteras.

“Está claro que ante ese tipo de situaciones, de los asaltos al transporte de carga en las carreteras el país, tenemos que reaccionar mejor, y no sólo es recuperar el vehículo y la mercancía, sino atrapar a los delincuentes”, dijo.

Afirmó que los transportistas en México necesitan de muchos socios. “En los Estados Unidos tenemos el control, pero cuando vienes a México, no se trata solo del seguimiento de la unidad, sino de muchas otras cosas, como la confirmación, que debes añadir a un vehículo”, abundó.

Por si te lo perdiste:
Impacto de la inteligencia artificial en el transporte de carga logística

Aprovechar el momento de México

Los panelistas coincidieron en que uno de los aspectos más dinámicos y críticos del comercio y la logística de América del Norte es las redes de transporte que conectan a México y los Estados Unidos.

“Son como el latido del comercio de Norteamérica. Son las líneas de vida que sustentan economías e impulsan la innovación en múltiples sectores”, argumentó Durón.

China ya no es el principal socio comercial mundial de los Estados Unidos. El trono lo ocupó México en 2023, lo que resalta por qué el tema de la seguridad es tan relevante hoy en día.

  • Durón explicó que el transporte por carretera en México alcanzó el pasado mes de mayo cifras récord.

Sumó más de 53 mil millones de dólares en flete. Y eso sigue creciendo. Así que fue alrededor de un 78% más que el año pasado. Y todo ello en una situación económica muy difícil”, afirmó.

Eso da indicios, según los panelistas, que pese a todas las dificultades en el país se vislumbra un crecimiento económico.

También lee:
¿Qué es el sistema TIR y cuál es su relevancia para el comercio global por carretera?


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

EU China acuerdo preliminar

Comercio internacional

EU y China pactan acuerdo preliminar, ¿es el fin de la guerra comercial?

La tregua congela aranceles y restricciones a tierras raras, pero analistas no ven cambios de fondo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia