16 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

China hará nearshoring asiático para mantener su liderazgo exportador

Se relocaliza en Asia y África para afrontar las restricciones económicas de Trump
Mildred Ramo

Compartir

En una entrevista exclusiva con TLW®, el especialista en comercio con Asia, Víctor Hugo Revelo, analizó cómo China está adaptándose a las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos y eligiendo estrategias que benefician su posición en los mercados globales. Revelo, quien vive y trabaja en China desde 2007, destacó que el país asiático ha sabido diversificar sus rutas y socios logísticos mediante el nearshoring en países como Tailandia, Malasia, Cambodia y Vietnam. 

Un cambio en la logística global 

Según Revelo, el proteccionismo comercial promovido por Donald Trump ha generado un panorama complejo, pero también oportunidades para mercados emergentes en Asia.  

China está enfrentando aranceles elevados en Estados Unidos, lo que ha motivado a muchas empresas chinas a relocalizar su producción en otros países asiáticos como Malasia o Vietnam. Esto no solo reduce costos, sino que también facilita el acceso a otros mercados, como México y Centroamérica”

Víctor Hugo Revelo

Además, la capacidad de adaptación de China también se refleja en la consolidación de estos países como nuevos centros logísticos globales. “Malasia, por ejemplo, está emergiendo como un eje clave para el comercio internacional de productos mexicanos hacia Asia y otros mercados,” puntualizó el experto. 

De acuerdo con el instituto de asuntos económicos CIDOB, China mantiene una relación comercial significativa con los países de la ASEAN —Asociación de Naciones del Sudeste Asiático— siendo su principal socio comercial en 2022, representando el 21% de las exportaciones a esa región y el 24% de sus importaciones. 

Los países que conforman la ASEAN son: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya. 

No se limita a las economías emergentes de Asia, la actividad china también está presente en naciones emergentes de África: Senegal y Angola están recibiendo la relocalización de fabricantes y distribuidores de origen chino que inician exportaciones desde esas latitudes. 

Impacto en México y América Latina 

En el contexto latinoamericano, México desempeña un rol fundamental como receptor de inversiones chinas destinadas al nearshoring. Revelo indicó que empresas de ese país están estableciendo plantas en estados como Nuevo León y Querétaro, lo que beneficia a México en tres aspectos clave: 

  1. Reducción de tiempos logísticos. La producción local elimina los largos tránsitos desde Asia. 
  1. Generación de empleo. Las inversiones extranjeras crean nuevas oportunidades laborales. 
  1. Mayor disponibilidad y precios competitivos. Una oferta diversificada reduce costos y aumenta la disponibilidad de productos. 

El especialista también resaltó que estas dinámicas benefician a toda la región, desde Sudamérica hasta Centroamérica. Países como Perú, con puertos clave para el comercio, podrían consolidarse como potencias logísticas. “Si Perú aprovecha bien sus recursos, tiene el potencial de superar a economías como Chile o Brasil,” afirmó. 

Revelo destaca el potencial del Puerto de Chancay. Este proyecto, de reciente inicio de operaciones, se desarrolló con inversiones de la empresa china COSCO Shipping Ports, en colaboración con la peruana Volcan Compañía Minera. 

El Puerto de Chancay, ubicado al norte de Lima, está diseñado para ser un moderno puerto multipropósito y uno de los principales hubs de comercio marítimo en Sudamérica. Su construcción busca facilitar la conexión directa entre Asia y América del Sur, reduciendo costos y tiempos logísticos. Este puerto es parte de la estrategia china para fortalecer su presencia en la región a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. 

Por lo pronto, México ha experimentado déficits comerciales con varios países de la ASEAN. En 2022, datos de INEGI señalan los déficits más destacados fueron con Malasia (-14,293 millones de dólares), Vietnam (-10,083 millones) y Tailandia (-7,655 millones). 

Un superávit histórico 

Otro punto relevante es el impresionante superávit comercial de China, que alcanzó un billón de dólares en 2024, señala el especialista. Revelo señaló que este excedente permite a China invertir en infraestructura en países como México y Ecuador, entre otras economías, con préstamos e inversiones con tasas de interés considerablemente menores que la banca global. 

Por otro lado, la economía china está en un proceso de estanflación (lo opuesto a la inflación). En diciembre de 2024, ese país reportó que su índice de precios al consumo solo avanzó apenas 0.1 % en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que confirma una presión deflacionista. En un mercado donde predomina la atonía económica, se vuelve imperante colocar sus mercancías en el extranjero. Por eso buscará todos los medios para superar las barreras comerciales que le impongan.

Víctor Hugo Revelo es experto en logística y comercio exterior. Llevó a cabo estudios profesionales en su natal Ecuador y luego se especializó en la Universidad de Shanghai. Llegó a ese país en 2007 y desde entonces ha estado vinculado al comercio exterior en China, tanto en importaciones hacia ese país provenientes de América Latina, como en exportaciones del dragón asiático hacia la región latinoamericana. Actualmente vive en Guangzhou.  

Para el especialista, con todo y Trump en un nuevo periodo presidencial, México tiene la posibilidad de convertirse en una de las tres economías más fuertes de América Latina si sabe capitalizar estas circunstancias. “El nearshoring chino no solo genera empleo y reduce costos logísticos, también posiciona a México como una plataforma estratégica para exportar a toda la región”, concluyó. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.