29 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

CEO mundiales ubican a México en top ten de inversión

Carlos Juárez
CEO mundiales ubican a México en top ten de inversión

Compartir

México se encuentra en el top ten de las economías propulsoras del crecimiento global, al considerarlo un destino para sus inversiones, según los CEO a nivel global.

Los tres principales países del ranking son Estados Unidos, China y Alemania.

Estos datos fueron dados a conocer en la 7ª Encuesta de CEO en México (7ª ECM) 2016, realizado por la firma PwC.

CEO opinan sobre el futuro

En conferencia de prensa, especialistas de la consultora dieron a conocer a detalle la opinión de los CEO sobre el futuro de la economía y de los negocios.

Para su elaboración se entrevistó a 111 directivos vía telefónica y online, así como 10 entrevistas a profundidad de CEO de distintas industrias representativas de México.

México regresa al top ten

Luciano Molina, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación de PwC México, explicó que México estaba entre las 20 mejores naciones; ahora el país regresa a los 10 primeros lugares.

Comentó que hay una mayor confianza en la productividad y mano de obra mexicana, principalmente en el sector automotriz, que en 2015 logró la cifra récord de producir 3.39 millones de vehículos ligeros.

Cifras interesantes sobre México

Otro dato interesante dado a conocer fue que el 68% de los directivos de México muestran confianza de aumentar la plantilla laboral en los próximos doce meses.

El año pasado este porcentaje fue de 70%. Algunos de los factores que impulsan este crecimiento son la disponibilidad de capital humano especializado y de infraestructura como laboratorios y unidades de certificación.

Otro de los hallazgos de la encuesta indica que la tecnología permanece como la principal megatendencia que los CEO en México y el mundo considera que afectará el rumbo de sus negocios.

A nivel local, el 76% de los directivos considera que los cambios tecnológicos afectarán principalmente el manejo de datos, la gestión de clientes, y la investigación y desarrollo.

Las compañías reconocen la importancia de crear estrategias que respondan a los desafíos del entorno y generen lealtad con sus clientes, a la vez que reúnan información valiosa para desarrollar ofertas de servicios y productos de mayor valor agregado.

CEOs de México reconocen el poder de la tecnología

Los resultados revelaron que los CEO de México reconocen el poder de la tecnología en las decisiones de compra de una generación de consumidores y, por eso, cada vez incorporan más en sus agendas empresariales la voz de grupos de interés o stakeholders.

El 68% respondió que ajustó o ajustará su objetivo de negocio para incluir expectativas de dichos grupos y entender sus necesidades y de esa manera generar propuestas de valor en lo que buscan.

En ese mismo rubro, el 96% de los directivos en México mencionaron a los clientes como su principal prioridad.

Reconocen que se enfrentan al reto de preparar sus negocios para las demandas del consumidor presente y futuro.

Nuevas generaciones, muy exigentes

Los encuestados consideran que la nueva generación de consumidores millennials es muy crítica y exigente.

Además, es extremadamente social, ya que comparte o califica sus experiencias con alguna marca a través de las redes sociales y revisa comentarios del producto por parte de otros usuarios, antes de animarse a hacer una compra.

José Antonio Quesada, Socio Líder de Clientes y Mercados de PwC México, refirió que los CEO de México reconocen que el atributo que distingue a las empresas exitosas, y a las que no lo son, es su capacidad de adaptación.

Resaltó que hoy los retos no sólo vienen de frentes tradicionalmente medibles, como los reportes financieros, sino también de otros que responden a una nueva generación de consumidores más vigilantes y exigentes.

Si desea conocer más de las perspectivas de los CEO entrevistados visite: www.pwc.com/mx/encuesta-ceo.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores